
Dicho de una manera sencilla, las tablas de indemnizaciones son las valoraciones que se dan a cada lesión que sufre una persona en un accidente. Si este es vuestro caso y deseáis saber cuál es el monto que os corresponde por compensación, lo ideal es que busquéis a un abogado especialista en esta área. Su amplio conocimiento de estas tablas y su buena aplicación de otras herramientas legales, os bridará la mejor reclamación que merecéis.
Te hablaremos de...
¿Cada cuánto tiempo se actualizan las tablas de indemnización?

De acuerdo a lo que menciona la Ley del Real Decreto Legislativo en su artículo 49, están tablas deben ser actualizadas anualmente al revalorizar el índice de pensiones. Así mismo, especifica que es aumento de los montos de la misma será de 0,90%.
Es importante que sepáis que el abogado que contratéis debe estimar el cálculo de la indemnización con estas tablas actualizadas luego que vuestra alta médica. De esta manera, no es de importancia la fecha del accidente o si este ocurrió tiempo atrás de la completa recuperación.
¿Cómo se calculan los daños sufridos?

Luego de que habéis sufrido un accidente, lo primero que debéis hacer es consultarte con un perito médico. Este profesional de la salud esta capacitado para determinar la gravedad de vuestras lesiones. Con el informe que este os proporcione y con la ayuda de un abogado experto en el uso de las tablas de indemnización, sumareis los puntos totales asignados para cada daño y su gravedad. Con un aproximado de lo que podéis reclamar, se puede iniciar la solicitud de dicha compensación.
¿Cómo están organizadas las tablas de indemnizaciones?

De manera general, estas tablas se dividen en indemnizaciones por causa de muerte, secuelas y lesiones temporales. A su vez, estas tres tablas están fragmentadas en perjuicio básico, particular y patrimonial subdividido en categorías y especificaciones que indican cuanto importe monetario recibiréis. Por ello, os mostrare su orden junto a los nuevos montos designado para este 2021.
Tabla 1 Indemnizaciones por causa de muerte.

Por difícil o dura que sea esta situación, los familiares de una víctima fallecida en un accidente de tráfico, debe ser indemnizado. Estas compensaciones pueden ser útiles para todos los gastos relacionados con servicios fúnebres o para lograr que la familia que dependía parcial o totalmente del fallecido pueda estabilizarse de forma económica.
Por ello, estas indemnizaciones tratan de abarcar los perjuicios personales, particular y patrimoniales. A continuación, os mostrare los montos específicos y las condiciones necesarias para dichas compensaciones.
Tabla 1.A Perjuicio Personal Básico
Categoría 1. El Cónyuge viudo:
- Hasta 15 años de convivencia, si la víctima tenía hasta 67 años 94.819,28 €.
- Hasta 15 años de convivencia, si la víctima tenía desde 67 hasta 80 años 73.748,33 €.
- Hasta 15 años de convivencia, si la víctima tenía más de 80 años 52.677,38 €.
- Por cada año adicional de convivencia o fracción con independencia de la edad de la víctima. 1.053,55 €.
Categoría 2. Los Ascendientes:
- A cada progenitor, si el hijo fallecido tenía hasta 30 años 73.748,33 €.
- A cada progenitor, si el hijo fallecido tenía más de 30 años 42.141,90 €.
- A cada abuelo, sólo en caso de premoriencia del progenitor de su rama familiar 21.070,95 €.
Categoría 3. Los Descendientes:
- A cada hijo que tenga hasta 14 años 94.819,28 €.
- A cada hijo que tenga desde 14 hasta 20 años 84.283,80 €.
- A cada hijo que tenga desde 20 hasta 30 años 52.677,38 €.
- A cada hijo que tenga más de 30 años 21.070,95 €.
- A cada nieto, sólo en caso de premoriencia del progenitor hijo del abuelo fallecido 15.803,21 €.
Categoría 4. Los Hermanos:
- A cada hermano que tenga hasta 30 años. 21.070,95 €.
- A cada hermano que tenga más de 30 años. 15.803,21 €.
Categoría 5. Los Allegados
- A cada allegado 10.535,48 €.
Tabla 1.B Perjuicio Personal Particular con incrementos sobre el perjuicio personal básico
- Discapacidad física o psíquica del perjudicado previa o a resultas del accidente del 25% al 75%.
- Convivencia del perjudicado con la víctima: al progenitor, si el hijo fallecido tenía más de 30 años 31.606,43 €, a cada abuelo 10.535,48 €, a los hijos mayores de 30 años 31.606,43 €, a cada nieto 7.901,61 € y hermano mayor de 30 años 5.267,74 €.
- Perjudicado único de su categoría 25%.
- Perjudicado único familiar 25%.
- Fallecimiento del progenitor único: hijos que tengan hasta 20 años 50% y mayores de 20 años 25%.
- Fallecimiento de ambos progenitores en accidente: hijos que tengan hasta 20 años 70% y más de 20 años 35%.
- Fallecimiento del único hijo 25%.
- Fallecimiento de víctima embarazada con pérdida de feto con un mínimo de 12 semanas de gestación 15.803,21 € y mayor a estas semanas 31.606,43 €.
- Perjuicio Excepcional Hasta 25%.
Tabla 1.C Perjuicio Patrimonial
Daño Emergente:
- Por perjuicio patrimonial básico sin necesidad de justificación por cada perjudicado 421,42 € y gastos con necesidad de justificación que excedan del importe anterior, lo que merezcan.
- Por gastos específicos de traslado del fallecido, entierro, funeral y repatriación sea según su importe.
Tablas de lucro cesante:
- Del cónyuge tabla 1.c.1
- Del cónyuge con discapacidad tabla 1.c.1.d
- Del hijo tabla 1.c.2
- Del hijo con discapacidad tabla 1.c.2.d
- Del progenitor tabla 1.c.3
- Del hermano tabla 1.c.4
- Del hermano con discapacidad tabla 1.c.4.d
- Del abuelo tabla 1.c.5
- Del nieto tabla 1.c.6
- Del nieto con discapacidad tabla 1.c.6.d
- Del allegado tabla 1.c.7
- Del allegado con discapacidad tabla 1.c.7.d
Tabla 2 Indemnizaciones por secuelas

Todas las lesiones temporales que resulten en deficiencias físicas o psicologías para la víctima de un accidente de tráfico deben ser indemnizadas. Por ello, cada una de ellas esta valoradas individualmente para que el responsable cumpla con su deber de pagar una justa compensación por el reintegro del lesionado en su vida cotidiana.
Tabla 2.A Baremo Económico
En esta extensa lista se describe la puntuación del 1 al 100 de cada lesión según la edad del lesionado, que también asciende al número cien. Con estas valoraciones vuestro abogado podrá determinar el monto exacto de la indemnización que merecéis recibir.
Tabla 2.B Perjuicio Personal Particular
- Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico con puntos de 60 a 80 de 20.228,11 € hasta 101.140,56 €.
- Daños morales complementarios por perjuicio estético con puntuación mínima de 36 puntos de 10.114,06 € hasta 50.570,28 €.
- Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas muy grave de 94.819,28 € hasta 158.032,13 €, grave de 42.141,90 € hasta 105.354,75 €, moderado de 10.535,48 € hasta 52.677,38 € y leve de 1.580,32 € hasta 15.803,21 €.
- Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de los familiares de grandes lesionados de 31.606,43 € hasta 152.764,39 €.
- Pérdida de feto a consecuencia del accidente en las primeras 12 semanas de gestación 15.803,21 € y a partir de las 12 semanas de gestación 31.606,43 €.
- Perjuicio Excepcional hasta 25%.
Tabla 2.C Perjuicio Patrimonial
Daño emergente por gastos de asistencia sanitaria futura, prótesis y ortésis, y rehabilitación domiciliaria y ambulatoria:
- Gastos previsibles de asistencia sanitaria futura según secuela tabla 2. C.1.
- Prótesis y ortésis 52.677,37 € por recambio.
- Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria por estados vegetativos crónicos y tetraplejias igual o por encima de C-4 hasta 14.222,89 € por recambio, tetraplejias, tetraparesias graves, secuelas graves del lenguaje y trastornos graves neuropsicológicos hasta 10.008,70 € por recambio y los restos de supuestos del artículo 116.4 hasta 6.163,26 € por recambio.
Daño emergente por gastos por pérdida de autonomía personal:
- Ayudas técnicas hasta 158.032,13 € por recambio.
- Adecuación de vivienda hasta 158.032,13 € por recambio.
- Incremento de los costes de movilidad hasta 63.212,85 € por recambio.
- Ayuda de tercera persona según la tabla 2. C.2. de horas de ayuda a domicilio según secuela y la 2. C.3. de indemnizaciones de ayuda de tercera persona.
Tablas de lucro cesante:
- Por incapacidad para realizar cualquier trabajo o actividad profesional del art. 129.a) (Absoluta): Tabla 2. C.4.
- Por incapacidad para realizar su trabajo o actividad profesional del art. 129.b) (Total): Tabla 2. C.5.
- Por incapacidad que de origen a una disminución parcial de ingresos en el ejercicio de su trabajo o actividad habitual del art. 129.c) (Parcial): Tabla 2. C.6.
- Por incapacidad absoluta del lesionado pendiente de acceder al mercado laboral del art. 130.c): Tabla 2. C.7.
- Por incapacidad total del lesionado pendiente de acceder al mercado laboral del art. 130.d): Tabla 2. C.8.
Tabla 3 Indemnizaciones por lesiones temporales

Cuando eres víctima de un accidente de tráfico, no solo debéis ser indemnizados por vuestras lesiones, sino también por todos los otros gastos derivados del hecho que no podéis hacer nada hasta la alta médica. Y siendo el caso de que las lesiones se os conviertan en secuelas permanente, aplica la herramienta legal del lucro cesante o ayuda a terceros para para garantizar vuestra integridad física y económica.
Tabla 3.A Perjuicio Personal Básico
Indemnización diaria de 31,61 €.
Tabla 3.B Perjuicio Personal Particular
Por pérdida temporal de calidad de vida incluida la del perjuicio básico
- Muy Grave 105,35 €.
- Grave79,02 €.
- Moderado54,78 €.
- Por cada intervención quirúrgica De 421,41 € hasta 1.685,67 €.
Tabla 3.C Perjuicio Patrimonial
- Gastos de asistencia sanitaria según merezca.
- Gastos diversos resarcibles según merezca.
- Lucro cesante según merezca.
¿Cuál es la importancia de contratar a un perito médico?

El proceso de reclamación de indemnizaciones trae consigo mucha ansiedad, sobre todo si no contáis con los conocimientos necesarios en base legal para defender vuestros derechos. Así que si lo que deseáis es una compensación justa y razonable, la mejor opción que podéis tomar aparte de contratar a un abogado experto es prescindir de los conocimientos de un perito médico. ¿Por qué? Veamos:
- Es el profesional apto para realizar diagnosticar y pronosticar lesiones, contusiones o futuras secuelas junto con su gravedad.
- Los informes médicos de carácter legal que estos realizan no solo expresan los daños físicos, sino también los psicológicos y materiales de los que depende también el importe de compensación.
- Los documentos que redactan tienen mucho peso legal por eso son evidencia primordial en un juzgado.
¿Los accidentes en transporte públicos son indemnizables?

Toda persona que no sea responsable directa y completa en un accidente, tiene derecho a una indemnización de sus lesiones o perdidas. Ahora bien, según el Seguro Obligatorio de Viajeros, dice expresamente que, para gozar de esta compensación, el transporte público debe ser de una capacidad mayor a nueve personas.
¿Cuáles son los seguros que recibe una víctima de accidente en transporte público?

Si eres víctima de un accidente en el transporte público, podéis ser indemnizados por uno o todos los seguros obligatorios con los que cuentan todos los coches autorizados a circular saber:
- Seguro Obligatorio de vehículos a motor. Cualquier coche que transite por vía publica o privada, debe tener este seguro con cobertura de responsabilidad civil. Para garantizar al asegurado o a terceros el resarcimiento de daños o perdidas física y materiales.
- Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil. Otorga coberturas mínimas del tráfico del coche. Y en caso de choque, se reduzcan los gastos derivados del mismo.
- Seguro Obligatorio de Viajeros. Indemniza a los pasajeros del transporte público si este sufre un accidente que incluya estar dentro, bajar o subir del bus. Para beneficiarse del mismo el pasajero debe conservar su boleto de viaje.
¿Cómo se calculan las lesiones derivadas del accidente de tráfico en transporte público?

Al igual que los accidentes en coches particulares, los lesionados de accidentes en transporte públicos se valoran sus daños y perjuicios según las tablas del baremo establecidos por el Real Decreto Legislativo. Aunque cierta lesión especifica no este descrita ni valorada en dichas tablas, se podrá comparar con las más similares que aparezcan en él.
Luego de estas comparaciones, se tomará en cuenta los puntos de la que sea más grave con excepción de las lesiones de una mujer embarazada. Si este es vuestro caso, ten en cuenta que la indemnización que recibiréis está descrita explícitamente en la décimo tercera parte de las tablas. Por ello, lo mejor que podéis hacer es contar la asesoría legal experta para calcular cada detalle de vuestra perdida y determinar una indemnización justa para vosotros.
Preguntas frecuentes
Ahora bien, luego de poder explicar de manera general todo lo relacionado con las tablas de indemnización, os recomendamos buscar la asesoría de un abogado experto en el área, de esta manera, podréis saber a ciencia cierta cuanta indemnización os corresponde. Mientras tanto, responderemos algunas preguntas que más les preocupan a las víctimas de un accidente de tráfico.
¿Aplican estas tablas de compensación a todos los casos?
Estas tablas pueden ayudaros a saber el aproximado de indemnización que os corresponde. Ten en cuenta que cada caso es diferente, por eso no dudéis en contratar a un abogado. Su vasta experiencia en el área y el conocimiento de todas están regulaciones serán una ventaja para vosotros a la hora de obtener una compensación justa.
¿Puedo solicitar una indemnización por la muerte de un familiar?
Según lo que establece las tablas de indemnización 1.A por perjuicios básico, sí podéis solicitar una compensación. Esta será diferente según vuestra edad y el parentesco con el familiar fallecido.
¿Cómo se calculan los puntos por secuelas?
Para realizar un cálculo exitoso de las secuelas, se necesita la edad de la víctima y la gravedad de sus lesiones. Es por eso, que los servicios de un perito médico son vitales, su informe de peso legal es prioridad para la determinación de vuestra indemnización.
¿Qué son las lesiones temporales?
Son los daños inmediatos derivados del accidente. Con su indemnización, se cubre todos los gastos de hospitalización, tratamiento y rehabilitación hasta el día del alta médica. Ahora bien, si estos incurren en ser permanentes, se añade las indemnizaciones por secuelas según su gravedad.