La figura de trabajador independiente o autónomo, genera muchas dudas sobre el hecho de que tiene derecho a una indemnización para autónomos o no.
Aunque legalmente se manejan bajo los reglamentos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y tiene derecho a tomar vacaciones, hay muchas interrogantes en casos de accidentes laborales.
Cuando se busca trabajar de manera independiente, las reglas en las contrataciones cambian un poco, pero no dejan de ser legalmente válidas. Los abogados especializados en accidentes laborales de nuestro bufete han tratado estos casos a diario, y pueden responder todas las dudas sobre su posibilidad de ser indemnizado.
Te hablaremos de...
¿Qué es un autónomo?
Al referirnos a trabajadores autónomos, los relacionamos a aquellas personas que realizan una actividad profesional o económica. Básicamente, ofrecen sus servicios a una empresa o varias, con el objetivo de percibir un salario por el trabajo realizado.
Es importante mencionar que en dicha actividad, también hay firmas de contratos, objetivos a completar y un trabajo en equipo. Sin embargo, tienen mayor libertad para elegir el horario y condiciones de los servicios prestados.
Requisitos para ser autónomo
Hay una serie de requisitos a cumplir para ser denominado autónomo. Ellos son:
1. No tener trabajadores a su cargo
La actividad a realizar debe ser desempeñada por usted y no por terceros, ya que es una prestación de servicio entre usted y el cliente.
2. Tener materiales propios para su actividad
Como trabajador independiente debe poder tener sus propios medios para desempeñar su actividad, y no ser prestados por alguien más.
3. Desarrollar su actividad con organización
En todo desempeño laboral, la organización es un elemento clave. Cuando es autónomo y busca exigir una indemnización para autónomo, tiene que demostrar que la actividad laboral realizada es realizada bajo un esquema organizado.
No porque presente mayor libertar para presentar sus servicios, tiene que hacerlo de forma desorganizada, ya que eso influiría negativamente en la defensa de la reclamación laboral.
Casos comunes para exigir una indemnización para autónomos
Los autónomos pueden llegar a recibir indemnización para autónomos, en casos como:
· Incumplimiento de contrato
Al igual que ocurre en un trabajo habitual, el incumplimiento de contrato puede ser una de las principales causas para exigir una indemnización. Cuando se establecen reglas sobre la actividad laboral a desempeñar y el cliente, en este caso realiza una violación a lo pactado, podrá recibir una reclamación laboral.
La cuantía de indemnización será establecida por lo que se haya contemplado en el contrato. Si hay alguna cláusula que indique lo que debe pagar por haber cometido dicho incumplimiento, es lo que se va a exigir.
En caso de que no exista, y esté intentando solicitar una indemnización laboral, puede llamar a nuestros abogados para que lo ayuden en su situación.
· Finalización de contrato sin motivo
Otra de las causas para recibir una indemnización de autónomos es que la finalización del contrato no tenga un motivo válido. Si usted como trabajador independiente ha cumplido con lo establecido y no hay razones para su despido, tendrá la oportunidad de iniciar un proceso de indemnización.
Un abogado para accidentes laborales, podrá ayudarlo a respaldar su versión de los hechos y ayudarlo a obtener una cuantía justa por el daño laboral sufrido.
Es importante recordar que como autónomo tendrá el derecho de recibir un pago por su cliente, si ha llegado a incumplir alguna de las situaciones antes mencionadas. No permita que nadie se aproveche de sus derechos laborale, y entienda que puede ser indemnizado por renuncia laboral.
Podemos ayudarlo desde hoy mismo si busca contactarnos por las vías disponibles, llamadas, WhatsApp, formulario en línea o chat en vivo. En todos los canales tenemos a los mejores abogados laborales para luchar por su indemnización.