Reclamar una indemnización por accidente de tráfico de forma civil o penal

Reclamar una indemnizacion por accidente de trafico de forma civil o penal

Debido a que toda persona que es víctima de un accidente de tráfico debe ser indemnizada, es necesario que aprendáis como son los procesos judiciales de reclamación para estas circunstancias. Claro está, lo principal es que os asesore un abogado especialista en esta área, para que, tomando en cuenta todos los detalles del hecho ocurrido, sepáis cómo culminarla en pro de vuestros beneficios.

Por ejemplo, la actual Ley Orgánica 2/2019 de 1 de marzo penaliza las conductas imprudentes al volante en dos ámbitos. Primero, cuando el conductor del coche comete una infracción grave y como consecuencia sucede un accidente de tráfico y, segundo, cuando el responsable del choque abandona el lugar. Si este es vuestro caso, ¿qué haréis? ¿Reclamar una indemnización por vía civil o penal?

No hay duda de que cada uno de los procesos judiciales tienen sus ventajas y sus desventajas. Por eso, os recomendamos contar con el apoyo de un abogado especializado en reclamación. No solo podréis conseguir una indemnización justa para vosotros sino también tendréis asesoramiento y guía sobre qué vía legal seguiréis.

¿Cómo inicia el proceso de reclamación de la indemnización?

Cómo inicia el proceso de reclamación de la indemnización

En la mayoría de los accidentes de tráfico sencillos y sin daños graves, los involucrados tratan de conciliar en ese mismo momento. Pero si vuestro caso es de mayor gravedad, debéis recolectar todos los documentos necesarios para que podáis realizar un proceso de reclamación exitosa.

Para empezar, debéis solicitar a un oficial de tráfico vial un informe o atestado donde se reporte el hecho ocurrido junto con sus pruebas, declaraciones y datos de los involucrados. Si os encontráis lesionado, asistid a la emergencia médica más cercana para que os realices chequeo e informe médico en el cual se especifiquen vuestros daños físicos. Así mismo, un informe mecánico os servirá para demostrar los perjuicios ocasionados por el accidente.

Con estos documentos, vuestro abogado evaluará los daños y perjuicios, realizará cálculos según los baremos económicos vigentes y estaréis preparados para iniciar una reclamación de indemnización por vía extrajudicial a la aseguradora del responsable.

¿Cómo culminan los procesos extrajudiciales?

Como culminan los procesos extrajudiciales

Una vez que el reclamo ya se ha establecido ante la aseguradora, la misma cuenta con un lapso de tres meses para presentaros una oferta motivada. ¿En qué consiste este documento? Este escrito consta de una propuesta de compensación, basada en el estudio detallado y desglosado de todos los daños y perjuicios ocasionados.

Vosotros y vuestro abogado tendréis el tiempo para evaluar si la indemnización es justa y correspondiente con los daños de acuerdo a los argumentos presentados. Si existen razones por las cuales debáis rechazar dicha oferta, tendréis que proceder por vía civil, pero si la aceptáis, la aseguradora tendrá cinco días para pagar el total de la indemnización expuesta.

¿Cuándo acudir a los tribunales?

Cuándo acudir a los tribunales

Una vez rechazada la propuesta de indemnización y no haber llegado a ninguna negociación razonable con la aseguradora, podéis abrir un proceso judicial y presentar una demanda por vía civil. En estos, son de vital importancia todos los documentos recopilados desde el inicio e informes más nuevos de médicos peritos que ayuden a determinar la gravedad de las lesiones. En base a ellos, el juez decidirá la cantidad total de indemnización.

El pago de los montos menores, se resolverán en juicios verbales y rápidos, en cambio, las sumas más cuantiosas en juicios ordinarios. En caso que no sigáis de acuerdo con la indemnización asignada, se aplica los procedimientos de apelación y casación para los cuales es importante la asistencia legal de un abogado especializado.

¿Cuándo demandar por vía penal?

Cuando demandar por via penal

Los juicios penales están reservados para los accidentes de tráfico que incluyen conducta criminal. Por ejemplo, que el conductor del coche haya atropellado a un peatón por estar ebrio, drogado o con exceso de velocidad. Para desarrollar estos procesos se inicia la fase de instrucción donde se escuchan las declaraciones de los implicados y luego se inicia el Juicio por delitos leves.

Claro está, todas las acusaciones deben constar de evidencia probatoria. Es importante que sepáis que, aunque tenéis la opción de llevar vuestro reclamo a esta instancia, tener un abogado que os asesore sobre cuál es la manera correcta de proceder será lo mejor para vosotros.

¿Cuál es el tiempo asignado para reclamar una indemnización?


Cual es el tiempo asignado para reclamar una indemnizacion

Luego de sufrir un accidente de tráfico, debéis notificar a la aseguradora en un lapso de siete días. Ahora bien, para los demás procesos, el tiempo comienza a contarse luego del alta médica o la recuperación total de las lesiones. Los plazos designados según el tipo de procedimiento judicial son:

  • Vía extrajudicial tenéis seis meses para la solicitud y si llegáis a un acuerdo, máximo en dos semanas cobras vuestra compensación.
  • Vía civil tenéis un año para procesar vuestro reclamo y contáis con tres meses para las negociaciones.
  • Vía penal tenéis seis meses para interponer la denuncia con sentencia inmediata.

Ahora bien, ten en cuenta que estos periodos de tiempo pueden llegar a intersectarse entre sí. Por eso es muy importante que tengáis la asesoría experta de un abogado. Este os podrá mantener al tanto del proceso más conveniente para vosotros.

Preguntas frecuentes

Hasta este punto, ya debéis tener una noción básica de cómo ejercer vuestros derechos a una justa compensación. Sin embargo, os mostraremos algunas de las respuestas a preguntas más frecuentes e importantes de las víctimas de accidentes de tráfico.

¿La vía extrajudicial es la mejor opción?

Una de las principales ventajas de estos acuerdos es lo rápido que se puede conseguir una indemnización si se logra una negociación justa. De esta manera, os ahorrareis el tiempo que tardan los procesos civiles y en algunos casos sus costos. Por ello, resulta la mejor opción siempre y cuando la oferta motivada tenga la compensación que merecéis. De no ser así, podéis analizar junto al abogado como actuar.

¿Cuándo puedo reclamar una indemnización?

Para realizar un proceso de indemnización, debéis ser víctima de un accidente de tráfico y demostrar con evidencias daños físicos o materiales derivados específicamente de dicho hecho. Aun cuando recae sobre vosotros culpa concurrente, podéis solicitar una compensación de acuerdo con lo sufrido. Esto lo podéis hacer en un lapso no mayor a las 72 horas previas al accidente.

¿Recibe indemnización un pasajero del vehículo involucrado en un accidente?

Si. Cualquier pasajero, conductor o incluso peatón que salga víctima de un accidente de tráfico tiene derecho legal a ser indemnizado por sus daños físicos, perjuicios materiales, días de reposo médico o secuelas. La única persona que pierde este derecho es el responsable total del accidente.

¿Qué daños se pueden indemnizar?

Según las leyes de indemnización para accidentes de tráfico, se deben indemnizar los daños personales, particulares y patrimoniales. De esta manera, toda pérdida, física o material debe ser compensada con dinero. De hecho, actualmente se contemplan los daños morales. Para tener más exactitud sobre este tema, os recomendamos la asistencia de un abogado especialista en accidentes de tráficos.

¿Qué documentos necesito para una indemnización por gastos?

Para realizar cualquier reclamo exitosamente se necesita un atestado policial e informes médicos y periciales de las pérdidas materiales. Ahora bien, todas las facturas o constancias de pago, tratamientos médicos, medicinas recetadas, rehabilitación, terapias, monto de reparación del coche y gastos de transporte público pueden unirse a la evidencia para solicitar un importe mayor de indemnización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *