
Bajo estas circunstancias, legalmente tenéis el derecho de recibir una indemnización. En el territorio nacional, la única manera en que esto no proceda es si tenéis culpa absoluta del accidente.
De no ser así, lo siguiente es evaluar las circunstancias en que ocurrieron los hechos y saber con qué seguros cuenta el responsable del choque. De esta manera, sabréis a quien presentar un reclamo de compensación.
Para que efectúes este proceso de la mejor manera y con éxito, lo mejor que podéis hacer es que contratéis los servicios especializados de un abogado independiente. Este os apoyará y asesorará sobre los procedimientos más convenientes y seguros para vuestro beneficio.
Te hablaremos de...
¿Qué documentos hay que tener antes de contratar un abogado?

Por más difícil que os parezca, es muy necesario que luego del accidente puedas recopilar los primeros documentos que sirven como base para establecer un caso y solicitar una indemnización equivalente de los daños derivados del accidente, a saber:
- Documento redactado por un oficial de tráfico en el que se detalle las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, los datos de los vehículos y conductores involucrados, la cantidad de lesionados, declaraciones de los testigos oculares, entre otras cosas.
- Informe del médico que atendió sus agravios luego del accidente donde se especifique las lesiones y su gravedad.
- Recibos o constancias de los gastos derivados del accidente, por ejemplo, consultas médicas, tratamientos, medicinas, rehabilitación, entre otras cosas.
- Documentaciones de la póliza de seguro y responsabilidad civil para que vuestro abogado analice cuánto daño cubre y sus condiciones.
¿Cómo es el proceso de indemnización por accidente de tráfico?

Para que podáis decidir cuál de las tres vías legales tomareis para solicitar vuestra indemnización, es importante que vosotros y el abogado examinen las circunstancias en las que se establecieron los hechos, el tiempo que queréis permanecer en el proceso y los diversos plazos a los que deberán ajustarse.
Vía extrajudicial

Primero es importante que sepáis que esta es la vía legal mayor usada pues con ella evitareis caer en un largo y tedioso proceso de reclamación, pues se establece una negociación directa con la aseguradora del responsable del accidente. De hecho, Además, si no existen lesiones o daños materiales de mayor gravedad de seguro culminareis con éxito este proceso.
Ahora bien, si por este medio no lográis ningún acuerdo, tenéis un año para anteponer vuestro caso en tribunales.
Vía civil

Para proceder por esta vía, es necesario que tengáis las suficientes pruebas para defender vuestro caso. Entre ellas, informes médicos y pericial, evidencias, testimonios u otras series de cosas que vuestro abogado determine necesarias para realizar una buena defensa y solicitar la máxima indemnización. Ten en cuenta que, todo debe ser prueba inequívoca de que los daños derivan específicamente del accidente.
Vía contencioso administrativa

El proceso contencioso administrativo se lleva a cabo cuando el accidente se ha efectuado por mala coordinación de los entes públicos. Es decir, si quizá fuiste víctima de un atropello como resultado de calles en mal estado, podéis solicitar una indemnización ante el Poder Judicial. Claro está, todos los hechos deben ser basados en pruebas sólidas.
¿Qué daños son indemnizables?
Según las regulaciones legales, las indemnizaciones abarcan todos los daños y lesiones físicas, psicológicas, morales y materiales de la víctima, incluyendo a terceros que sufran colateralmente. Cada una de los agravios esta detallado en los baremos económicos y cuentan con sus características propias e importes específicos.
Por eso es de vital importancia que pongas vuestro caso en manos de un abogado especializado en indemnización y otros profesionales que os ayuden a determinar cada uno de los daños sufridos y podáis beneficiarte de la compensación que merezcas.
¿Quiénes merecen ser indemnizados?
El Real decreto Legislativo establece que, en general, toda persona que sea víctima lesionada en un accidente de tráfico debe ser indemnizada sea culpable parcial, pasajero, o no tenga alguna documentación pertinente de su coche. Claro está, todo debe ser comprobado para poder determinar una indemnización según sea necesaria.
A este respecto, expone las situaciones específicas por las cuales no se deben indemnizar a algunos:
- Es responsable en su totalidad del accidente.
- Accidentes por desastres naturales.
- Accidentes por falla mecánica y el coche no este inspeccionado.
¿Cómo solicitar un adelanto de la indemnización?

Para realizar esta solicitud solo debéis presentarla ante la compañía aseguradora del causante del accidente. Ten en cuenta que estáis en todo vuestro derecho de hacerlo. De hecho, la ley sobre el seguro de coches (LRCSCVM) y la responsabilidad civil, establecen que es una obligación de estas empresas pagarla.
A fin de cuentas, ambos saldrán beneficiados. Vosotros porque podréis costear gastos que os generó el accidente, y la aseguradora porque descuenta el adelanto de la indemnización final, no se retrasa por mora y no se ve obligada de pagar futuros intereses.
¿Se indemniza a los lesionados de un accidente en transporte público?
Cualquier accidente que ocurra en transporte público o colectivo mayor de nueve personas, la compañía de transporte, la aseguradora o el responsable del choque debe indemnizar a los lesionados. De hecho, si las victimas reclaman con éxito compensación mediante el Seguro Obligatorio de Pasajero, sus importes serán dobles.
¿Qué es el Seguro Obligatorio de Viajeros?

Es la responsabilidad que tiene las empresas de transporte de pagar indemnización a quienes sufren accidentes al estar usando sus servicios dentro, al bajar o subir del mismo. La condición que debéis cumplir es conservar vuestro boleto de viaje para asegurar la compensación por los daños que sufráis.
La cobertura que ofrece este seguro es atención médica gratuita, incapacidad temporal, invalidez permanente e incluso muerte. Y aun cuando el transporte no cuente con dicho seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de pagaros compensación por los agravios.
Preguntas frecuentes
El proceso de reclamar una indemnización puede parecer complejo. Por eso, os responderemos varias dudas que la mayoría de las víctimas de un accidente se plantean. No obstante, os recomendamos contratar a un especialista en esta área, pues su experta asesoría y amplio conocimiento en las herramientas legales que regulan los cálculos de indemnizaciones, serán de gran utilidad para vuestro caso particular.
¿Cuál es la importancia de un abogado de accidente de tráfico?
Un abogado especializado os ayudareis a defender vuestros derechos ante un juzgado, con defensa sólida y amplio conocimiento en las tablas de indemnización podréis ganar el fallo y beneficiarte de una compensación justa para vosotros.
¿En qué casos no me corresponde indemnización?
Aunque la ley española garantiza la compensación para todos los afectados, si se demuestra que eres el responsable absoluto del accidente, conducías ebrio, con exceso de velocidad o de forma imprudente, se puede rechazar vuestra demanda de solicitud por indemnización.
¿Cómo se calcula la indemnización a pasajeros?
Estos casos proceden de la misma manera que los demás. Necesitáis informes periciales y médicos para calcular los puntos por cada lesión derivada del accidente. El conocimiento de un abogado especializado os ayudara a determinar el importe según el Baremo y sus tablas económicas para estos casos.
¿Qué pasa si tengo un accidente y no tengo el coche asegurado?
Primero que nada, debéis saber que el seguro de coches a motor y la responsabilidad civil son obligatorias. De no tenerlas, tendréis que pagar una multa. Ahora bien, si en el accidente lastimas a terceros, tendréis que asumir sus indemnizaciones por cuenta propia.