Aunque hay reglamentos que establecen las adecuaciones en las instalaciones de trabajo para minimizar los riesgos de lesiones en el trabajo y accidentes laborales, simplemente ocurren. Los trabajadores tienen derecho a recibir una indemnización por daños y lesiones.
Aquí nuestros abogados te ayudarán a responder las dudas más frecuentes.
De acuerdo a la legislación española, se considera accidente laboral a todas las lesiones corporales que sufre un trabajador por la ejecución de un trabajo de un tercero. Las secuelas del accidente pueden ser emocionales y físicas.
Se excluyen aquellas situaciones donde el trabajador actúa de manera consciente para parecer lesionado en el trabajo. Sin embargo, para analizar todas las situaciones que rodean un accidente laboral, lo ideal es contar con la ayuda de un abogado para accidentes.
Informar rápidamente al brigadista del trabajo, a alguien de seguridad, o a algún trabajador que se encuentre cerca.
Un accidente laboral grave es aquel que trae como consecuencia lesiones permanentes en el trabajador, como amputaciones, quemaduras de segundo grado, trauma craneoencefálico, lesiones en la columna cerebral, entre otras.
Usted podrá recibir dos tipos de indemnizaciones. Primero por La Seguridad Social y la segunda, por el propietario de la empresa.
Son aquellas transmitidas en el lugar del trabajo. Para saber si su enfermedad es catalogada profesional debe verificar en la ley, el listado de enfermedades profesionales aceptadas.
Si usted considera que está sufriendo una enfermedad por su actividad laboral, lo más recomendable es al médico de seguridad social o a la Mutua. Ellos determinarán si los síntomas que tiene son producto de su trabajo.
Siempre es importante tener la ayuda legal de un abogado para indemnizaciones. Esto se debe a que generalmente las aseguradoras del trabajo tienden a negar las reclamaciones de los trabajadores y defender la postura de la empresa.
Básicamente se generará una disputa entre los derechos de los trabajadores y los intereses económicos de la compañía. Por esta razón, es recomendable contratar un abogado de nuestro bufete en Madrid o Murcia.
Es aquel accidente que ocurre cuando el trabajador va camino de su hogar al trabajo o viceversa. La ley no establece un tiempo determinado para calcular el tiempo del trayecto del empleado a la empresa, siempre que no existan causas ajenas como un accidente de tráfico.
Si, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Seguridad Social (LGSS) un trabajador puede ser indemnizado por algún accidente ocurrido durante su traslado. Sin embargo, será necesario completar una serie de requisitos, para que sea catalogado como un accidente laboral in itinere, como los siguientes:
- Geográfica: se analiza el trayecto o ruta del empleado desde su domicilio hasta el lugar de trabajo.
- Cronológico: exige que el accidente debe haber ocurrido en el periodo de tiempo del trayecto laboral.
- Teleológico: se verifica que el desplazamiento del trabajador haya sido única y exclusivamente por motivos laborales.
Este cálculo dependerá del tipo de accidente y las circunstancias que lo rodean. Para iniciar el proceso de indemnización, será necesario que el trabajador asista a una revisión médica.
En la mayoría de los casos, las revisiones se harán en el hospital o clínica elegida por la empresa. Si se comprueba que las lesiones son graves, entonces se procederá con el proceso; de lo contrario, el trabajador podrá dirigirse a la inspección de trabajo para comprobar la gravedad de sus lesiones.