Muchos de los clientes que acuden a nuestro bufete de Abogados para accidentes laboral en Murcia buscan asesoramiento legal sobre qué es una oferta motivada. Esta solicitud realizada por la compañía de seguros, debe ser bien estudiada antes de ser aceptada o declinada.
A las aseguradoras siempre les interesará proteger sus intereses económicos sobre cualquier cosa, y es posible que la oferta realizada, no cubra ni el 50% de los gastos por los daños o lesiones después de un accidente.
Si usted o alguien que ama ha resultado lesionado en un accidente de tráfico en Madrid o Murcia, debería considerar la idea de contratar un abogado para accidentes. Ellos podrán responder a las preguntas frecuentes sobre abogados para accidentes y convertirse en su guía legal para la oferta motivada.
Te hablaremos de...
¿Qué es la oferta motivada?
Cuando ocurre un accidente de tráfico común en Madrid o Murcia, hay 2 partes involucradas: la víctima y la parte responsable; quién puede apoyarse en una oferta motivada para cubrir los gastos relacionados al accidente.
La oferta motivada consiste en un documento de indemnización que presenta la compañía de seguros de la parte responsable, a la víctima. Dicho documento, incluye información relacionada a la cuantía que pueden pagar por las lesiones y daños ocasionados.
Se deben detallar todos los importes de gastos médicos, pérdida de salario, muerte injusta, daños del coche, entre otros; con el objetivo de argumentar su oferta económica. Sin embargo, este informe no siempre lo entregan tan detallado.
De hecho, las compañías de seguros aprovechan el poco conocimiento de los lesionados sobre la oferta motivada para ofrecer indemnizaciones muy bajas. Y de no tener la ayuda legal de un abogado especializado en accidentes, podrían cometer el error de aceptarla.
Por otro lado, es importante mencionar que si la víctima no inicia un proceso de reclamación por indemnización hacia la parte responsable, la compañía de seguros no está en la obligación de hacer una oferta; ya que no hay nadie interesado en reclamar.
Qué dice la Ley sobre la oferta motivada
De acuerdo a lo contemplado en la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, desde enero 2016 entró en vigor la ley 35/2015, donde se indica que la oferta motivada es algo necesario en todo accidente de tráfico.
También se explica que las reclamaciones deben ser realizadas a la aseguradora de la parte responsable, quien se encargará de armar una oferta, en base al análisis de daños materiales y lesiones físicas frecuentes después del accidente.
La oferta debe estar desglosada, y contener la información correspondiente a los elementos indemnizables para la víctima.
Es importante mencionar, que la aseguradora puede declinar su obligación para presentar una oferta, a través de una respuesta motivada. En ese documento deben plasmar todas las razones que tienen para no asumir su responsabilidad en el pago de las indemnizaciones.
Sin embargo, así decida aceptar o no una oferta, deben dejarlo explicado por escrito.
¿A qué se refiere la respuesta motivada en una oferta?
Se trata de la negación total de la compañía de seguros para la responsabilización de los hechos del accidente. Básicamente no seguirán el proceso de pagar y hacerse cargo de la indemnización que legalmente le corresponde a la víctima.
De acuerdo a lo impuesto por la Ley, tienen hasta 3 meses para ofrecer una respuesta a la parte lesionada, ya sea positiva o negativa. Si se cumple ese lapso y no realizan ninguna acción, pueden ser sancionados.
Aunque, pueden basarse en una razón para no emitir una oferta y es que resulta difícil cuantificar los daños. Esto puede ocurrir, cuando las lesiones del accidente son graves y no se establece con claridad en el informe médico, el tiempo que necesitan para la recuperación o tratamiento final.
¿Qué incluye el documento escrito de la oferta?
La propuesta de oferta motivada debe ser enviada a la víctima del accidente, y tiene que contener los siguientes datos:
1. Propuesta de indemnización
Dependiendo de los daños y lesiones ocasionados durante el siniestro, la compañía aseguradora tiene que emitir una propuesta para indemnizar tales daños.
Deben entregar un informe individual para cada uno de ellos, donde se desglose el importe que ofrecen para las indemnizaciones para los daños materiales y correspondiente a las lesiones físicas, como latigazo y esguince.
2. Desglose de la información
Los informes médicos, cuantías e indemnizaciones tienen que ser desglosadas de una forma clara en el documento. Se tomará en cuenta el informe médico definitivo, donde se explican las lesiones sufridas por la víctima, con el objetivo de realizar una cuantificación exacta sobre los gastos que deben pagar.
Del mismo modo, se utilizará una cláusula para comprometer al lesionado a no realizar ninguna acción futura para indemnizaciones para secuelas del accidente, ni alguna otra.
3. Oferta económica
Una vez que se evalúen todos los gastos por lesiones y daños de accidentes, es el momento del seguro para realizar una oferta económica que permita cubrir los gastos devengados en el accidente.
Lamentablemente, a las compañías de seguro solo les interesa poder cubrir sus propios beneficios y no cumplir con su obligación de pagar la oferta motivada. Por eso, suelen comunicarse con las víctimas de manera telefónica y hacerles una oferta económica, que no podrán rechazar.
Esto hace que eviten plasmar todo a través de un documento y puedan jugar con las palabras, para hacerle creer a los lesiones que se trata de una oferta irresistible. Si usted llega a recibir una oferta vía telefónica, está en todo el derecho de exigir el envío del documento a través del correo, para detallar el desglose de la información.
La cuantía que indican en la oferta no es tomada al azar, se considerarán los daños físicos, psicológicos, emocionales, sociales, morales, y cualquier otro tipo de afectación que haya sufrido la víctima. Cada punto debe ser valorado y expuesto en la oferta económica.
4. Oferta documentada
El documento de la oferta motivada incluirá los informes médicos y facturas que avalen el cálculo de la indemnización.
Dependiendo de las lesiones personales sufridas, las cuantías pueden variar: Por ejemplo, si se trata de lesiones temporales, van a depender de los días de recuperación y de la capacidad de recuperarse de cada persona.
Pero supongamos, que la persona lesionada sea una chica de 20 años y tenga lesiones temporales de 30 días y latigazo cervical, la cuantía de indemnización según el baremo, podría ser de 2000 a 2400 euros. En la oferta documentada presentada por la compañía aseguradora, se debe incluir una copia del informe médico donde se respalde la información de las lesiones sufridas.
Es importante mencionar que la aseguradora no puede negarse a enviar los informes médicos a la víctima, ya que se trata de una documentación que involucra su información personal.
¿Cómo comunicar la oferta motivada?
Los trámites de reclamación entre la compañía de seguros y la víctima, generalmente son realizados entre los abogados de ambas partes. Sí, ellos son los que mantienen una comunicación constante sobre cómo va el proceso.
La vía de comunicación, suele ser el correo electrónico. Por lo tanto, la aceptación o rechazo de la oferta motivada, también se hará saber a través de este mismo medio de comunicación.
Plazo para presentar la oferta motivada
Lo fijado en la Ley, es que solo se tendrán 3 meses para hacer una presentación de oferta motivada desde la fecha en que reciben la reclamación. Si transcurre ese tiempo y los lesionados no reciben respuesta por parte de la aseguradora, ni una oferta, se anexará intereses de mora a la cuantía final. Esto quiere decir que la compañía aseguradora, tiene la responsabilidad legal de pagar esa multa, por no ofrecer una respuesta en el lapso correspondiente.
Lo mismo ocurre si la parte afectada acepta la oferta y no recibe el pago en un lapso de 5 días, como indica la ley. Serán multados por excederse del tiempo legalmente permitido.
Cuáles son los requisitos para presentar una oferta
La Ley indica que para poder presentar una oferta motivada de manera exitosa, debe cumplir con lo siguiente:
- Debe incluir una solicitud de indemnización de la víctima del accidente, por los daños y lesiones ocasionados en el siniestro. Es importante que sean presentados de manera individual; una indemnización por daños materiales , indemnizaciones para lesiones temporales o indemnizaciones para lesiones graves.
- El informe debe tener el desglose de lo exigido en la indemnización. Además del informe médico firmado por el especialista, donde se comprueben la gravedad de las lesiones sufridas. Esta información será de mucha utilidad para la parte afectada; ya que podrán evaluar lo que se les está intentando pagar en la oferta.
- Se debe incluir el pago del importe de indemnización que está ofertando la compañía aseguradora a la víctima. En la mayoría de los casos, establecen una condición donde exigen que el lesionado renuncie a otras acciones futuras, sobre el mismo proceso de indemnización.
Baremo de indemnizaciones y la oferta motivada
El baremo de indemnizaciones es el organismo que indica la cuantía a pagar por las lesiones y daños. Uno de los principales factores influyentes en la determinación de los importes, es el incremento de las pensiones.
Ese importe, es cambiado anualmente y dependiendo de la variación que exista en él, se formularán las cuantías de indemnizaciones.
Cómo calcular la indemnización de la oferta motivada
Uno de los grandes problemas a los que deben enfrentarse nuestros abogados expertos en indemnizaciones, es a los informes médicos emitidos por la aseguradora. Sí, ellos contratan a sus especialistas médicos para evaluar las lesiones personales de la víctima.
Al tener nexos con las compañías de seguro, podrían emitir información errónea para pagar la menor cuantía de indemnización. Además de que en el baremo de indemnizaciones 2020 se establece que la aseguradora tiene todo el derecho legal de asignar el médico que revisará al lesionado.
Si no tienen un informe del especialista médico, no podrán emitir ninguna oferta motivada hacia la víctima del accidente, y mucho menos hacer un cálculo de indemnizaciones para accidentes.
Sin embargo, no todo estará perdido si contrata los servicios de un abogado de indemnizaciones con experiencia. Los abogados podrán luchar por sus derechos legales y exigir la oportunidad de utilizar un informe médico de un especialista externo a la compañía de seguros.
Qué son los daños morales complementarios en la oferta
Después de sufrir un accidente de tráfico, no solo las víctimas resultan afectadas en la situación, sus familiares también pueden estarlo. Eso es lo que conocemos como daños morales complementarios.
Los familiares que tienen la intención de obtener una cuantía de indemnización y exigir una oferta motivada, necesitan comprobar cómo ha sido su circunstancia y entorno, después de las lesiones que sufrió la víctima. Para lograrlo, deben disponer de un informe pericial donde se establezca con claridad, las nuevas circunstancias de vida que están pasando, a causa del accidente.
Desde nuestro bufete de abogados en Madrid o Murcia, podemos exigir el informe pericial para aumentar la cuantía de indemnización a la que tiene derecho. Hemos logrado obtener una jugosa cantidad para los familiares de las víctimas.
¿El seguro puede minimizar la oferta realizada a la víctima?
A pesar de que la Ley exige transparencia en el proceso de la oferta motivada, la realidad es que las aseguradoras usarán todo lo que esté a su alcance para minimizar el valor de la cuantía. Pueden hacerlo, ofreciendo un informe de los pagos a realizar, pero sin detallar tanto como se necesita, o negando mostrar el informe médico emitido por el especialista.
Sin embargo, esta poca colaboración o negación de la compañía de seguros puede ser usada por nuestros abogados de accidentes en un juicio. Podemos aprovechar esta información para exigir un informe médico externo sobre las lesiones de la víctima y una cuantía justa que permita cubrir los gastos de lesiones y daños por accidente de tráfico.
Vinculación de la oferta motivada con el seguro
Son casos muy particulares, donde las aseguradoras luego de especificar la cuantía a pagar, deciden dar marcha atrás a todo lo especificado en el documento de la oferta motivada. Cuando esto ocurre, las víctimas creen que tienen que cumplir con lo acordado, porque tienen un documento que vincula su afirmación de cubrir los gastos de indemnizaciones.
De acuerdo a la doctrina jurisprudencial, si llegan a emitir este documento, tienen una vinculación legal con los lesionados y deben poder cumplir con lo que acaban de especificar en la oferta.
Si no existen pruebas que lleguen a demostrar la inocencia de la parte culpable, entonces tienen que cubrir lo pactado en el documento de indemnización.
¿Qué ocurre si la víctima no acepta la oferta del seguro?
Cuando la víctima de accidente considera que la oferta es muy baja, tiene el derecho a rechazarla. Sin embargo, necesitará contratar los servicios de un abogado para que pueda defenderlo y llegar a un acuerdo de manera extrajudicial, o a través de la vía legal.
Al abrirse esta nueva opción de negociación, los lesionados tendrán la oportunidad de acudir a un médico forense para que realicen un diagnóstico, y emitan un certificado médico sobre el estado de salud de la víctima.
Los médicos forenses no guardan ningún tipo de relación con las aseguradoras y los lesionados; por eso su veredicto médico, es de gran utilidad en situaciones de indemnizaciones de accidente de tráfico.
Dicho informe médico, explicará con exactitud los daños o lesiones que haya sufrido la víctima y tiene que ser presentado, frente a la compañía aseguradora.
La importancia de un informe médico forense
Durante las reclamaciones de accidente de tráfico, los informes médicos forenses, juegan un papel fundamental en las indemnizaciones. Gracias a ellos, los jueces pueden comprobar la veracidad en la información correspondiente a las lesiones personales sufridas por la víctimas.
Pero, muchas aseguradoras han utilizado este informe a su conveniencia, cambiando alguna información o simplemente evitando mostrarlo, para desligarse de su responsabilidad de realizar los pagos a los lesionados.
De hecho, usan a sus propios peritos médicos para ofrecer una evaluación a los lesionados y dan indicaciones sobre lo que debe contemplarse o no, en el informe médico que emiten.
Para exigir un informe médico forense de una parte externa, hace falta tener la ayuda legal de un abogado para accidentes. Ellos tienen la potestad legal para exigirle a la compañía de seguros la evaluación de un externo, que realice el informe médico.
¿Por qué tener una oferta motivada?
Cuando una víctima de accidente no recibe una oferta motivada por parte de la compañía aseguradora, sus posibilidades de ir a juicio para exigir una indemnización, serán casi nulas. Por lo tanto, es muy importante que un especialista médico evalúe las lesiones de la víctima y emita un informe médico, detallando todo lo observado en la revisión.
Aunque, no está demás contratar los servicios de un perito externo, que ofrezca un análisis médico externo y sirva como prueba para la estimación de cuantía de indemnización.
¿Qué ocurre si la víctima no presenta una reclamación a la aseguradora?
Existen muchas víctimas de accidente que por desconocimiento no proceden a iniciar una reclamación por indemnización. A pesar de que no lo hagan, la aseguradora tiene el derecho legal de pagar una cuantía.
Desde el momento en el que tengan conocimiento sobre la responsabilidad de su asegurado, tienen que proceder con los trámites legales y realizar la oferta motivada.
Preguntas frecuentes sobre oferta motivada
Son muchas las dudas que surgen en nuestras oficina de Murcia y Madrid en la oferta motivada, y algunas de las preguntas frecuentes qué más hacen los clientes, son:
¿La víctima tiene que presentar la oferta?
No necesariamente, pero sí es deber del lesionado presentar una reclamación a la compañía de seguros del responsable, facilitando la información y documentación adecuada para iniciar el trámite.
¿Puede la aseguradora presentar una oferta motivada sin reclamación?
No, ya que no hay un proceso que exija su responsabilidad legal sobre la oferta.
¿Se puede ir a juicio sin llegar a un acuerdo previo?
Todo va a depender de la situación, pero desde nuestra opinión como abogados para accidentes de tráfico, consideramos que no es viable intentar ir a juicio sin antes establecer un acuerdo previo.
Es importante agotar todas las opciones e intentar hablar con la parte responsable, para evitar los trámites legales, que tanto tiempo quitan en los plazos para solicitar indemnizaciones.
¿Qué ocurre si la oferta motivada no tiene informe médico?
Cuando una oferta motivada llega sin informe médico, no tiene validez. La ley es muy clara sobre este asunto, y nos indica que mientras no exista la evaluación de un especialista médico, no es válido recibir una oferta.
Se trata de estrategias que utiliza la aseguradora, para evitar pagar lo que le corresponde. Si usted o alguien que conoce recibe una oferta sin informe, no dude en acudir a nuestros abogados para ofrecerle asesoría legal.
¿Cuánto tiempo tardan en pagar una oferta motivada?
Una vez que usted acepte la oferta motivada, la compañía de seguros tiene hasta 5 días, como máximo, para realizar el pago de la indemnización. Si llegan a excederse, comenzarán a correr los intereses de mora.
Es importante mencionar, que el pago puede ser realizado en efectivo, o a través de un aval o pagadero. Todo va a depender de lo acordado entre la parte responsable y la víctima del accidente.
¿Se debe aceptar la oferta o seguir reclamando?
Es una de las preguntas más frecuentes a nuestros abogados, y para hacer una buena decisión tendría que valorar lo siguiente:
- Valoración del Instituto de Medicina Legal
Aquí, se debe valorar la posibilidad de acudir a este instituto para solicitar el informe médico forense en el lugar del accidente. La compañía de seguro tendrá un plazo de un mes, desde la recepción del informe, para emitir una decisión.
- Emprender acciones judiciales
Lo otro a tener en cuenta son las acciones legales que puede llegar a emprender si la compañía de seguros no quiere asumir su responsabilidad por los gastos después del accidente.
La opción más viable y rápida es la primera; sin embargo, todo va a depender de cómo se encuentre su caso. Para salir de dudas y tomar una acción acertada, nada tan fiable como preguntarle a su abogado para accidentes. Al tener un conocimiento legal más sólido y experiencia en oferta motivada, podrá ofrecerle ayuda para todo lo que necesita resolver en su situación legal.