latigazo y esguince

Latigazo y esguince después de accidente de tráfico

Algunas de las lesiones más comunes de sufrir después de un accidente de tráfico son el latigazo y esguince. Esto se debe a que el impacto con el coche, hace que el cuerpo realice un movimiento brusco e inusual. Ambas lesiones necesitan ser evaluadas por un especialista médico después del accidente y les ocasionan mucho dolor a las víctimas del accidente.

Para defender su derecho legal de exigir una indemnización por lesiones personales, nada mejor que contar con los servicios de un abogado para accidentes de tráfico.

Síntomas comunes de latigazo y esguince

El impacto inesperado del coche con el otro, es lo que ocasiona el famoso latigazo y esguince, ocasionando una tensión en la zona del cuello insoportable. Sin embargo, el esguince cervical presenta más dolor, en comparación con el latigazo.

Ahora bien, entre los principales síntomas tenemos:

  • Fuerte dolor en la zona del cuello
  • Molestia y dolor en los hombros
  • Dolor de cabeza
  • Hormigueo en el brazo y rostro
  • Mareos

Aunque en casos más fuertes, provocan mucha irritabilidad, síntomas neurológicos y cansancio. Sin embargo, el médico especialista será el encargado de realizar la evaluación correspondiente e indicar en el informe los síntomas de cada paciente.

Tipos de esguinces

De acuerdo a la gravedad de los esguinces, pueden ser divididos de la siguiente manera:

1.      Grado I

Aunque el dolor es casi soportable, lo que más preocupa es la rigidez que ocurre al nivel del cuello.

2.      Grado II

En este tipo de lesión moderada, los tejidos pueden presentar una rotura parcial, pero sin afectar los nervios. Aquí, se nota un dolor inmediato y de nivel moderado. El paciente puede tener limitación a nivel de la columna cervical.

3.      Grado III

Se trata de aquel estiramiento grave donde hay separación y rotura de los tejidos. Además de que es posible tener algunas fracturas en las vértebras y cierta limitación en la movilidad de la columna.

Tiempo de recuperación en lesiones de latigazo y esguince

Poder estimar un tiempo exacto para la recuperación en este tipo de lesiones, es algo improbable; ya que todo va a depender de cuánto ha sido la hiperextensión en la zona cervical. Si el dolor persiste, el tratamiento tiene que extenderse hasta lograr eliminarlo por completo.

Sin embargo, esta decisión debe ser analizada y tomada por un especialista médico. De acuerdo a lo que vea en los resultados médicos, podrá decidir si continuar o no con el tratamiento para latigazo y esguince.

¿Cómo es la indemnización por lesiones de latigazo y esguince?

De acuerdo al diagnóstico emitido por el especialista médico, es posible conocer la gravedad en este tipo de lesiones. Para situaciones moderadas, la cuantía a recibir por la víctima puede ir desde 2000 a 6000 euros.

Por otro lado, también hay que tomar en cuenta ciertos aspectos como:

·         Indemnización por días de curación

Se refiere al tipo de indemnización de latigazo y esguince que cubre los gastos relacionados a la fecha del accidente, hasta la alta médica. Para las lesiones leves la cuantía a recibir por día es de 31,32 euros. En casos moderados recibirán 78,30 euros y para situaciones más graves obtendrán una indemnización por día de 104,42 euros.

·         Indemnización por secuela

Conocemos como secuelas a aquellos daños o lesiones físicas que ha dejado una lesión principal. Por cada una de ellas, el baremo de indemnizaciones tiene una cuantía adecuada para la víctima.

·         Indemnización por perjuicio patrimonial

En este tipo de daños se incluye el lucro cesante y daño emergente. La víctima podrá recibir los pagos correspondientes a gastos médicos, traslados, pérdida de ingresos, collarín, gastos de farmacia, rehabilitación, collarín, entre otros.

Si quiere obtener la indemnización por lesiones temporales a la que tiene derecho, no dude en contactar a nuestros abogados especializados en indemnizaciones. Lucharemos por defender sus derechos legales y exigir una cuantía alta para cubrir los gastos de accidente.