
Un accidente de tráfico es siempre una situación desafortunada y estresante, y lamentablemente puede afectar a cualquiera. Por ello es necesario conocer las consecuencias que puede generar un siniestro de este tipo, así como los alcances de la responsabilidad de las partes.
El Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre establece el marco legal de las consecuencias de estos accidentes, incluyendo las obligaciones civiles, y las consideraciones acerca de daños materiales y físicos.
En lo que respecta a las indemnizaciones de las víctimas, deben ser cubiertas por la responsabilidad civil del responsable del accidente. A tal fin se establece por ley la obligatoriedad de todo conductor de tener una póliza de seguros de vehículos, con la que pueda responder ante estos casos.
Es importante considerar el carácter integral de estas indemnizaciones, que deben cubrir tanto las lesiones físicas de la víctima, como daños materiales, psicológicos, e incluso la compensación a los familiares por las consecuencias devenidas del siniestro.
Ante lo complejo de estas situaciones, al enfrentar un accidente de tráfico siempre es recomendable contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico.
Te hablaremos de...
La responsabilidad en un accidente de tráfico
Cuando ocurre un accidente de tráfico, se debe determinar prioritariamente en quien recae la responsabilidad de lo sucedido. Existen situaciones en las que se presenta una concurrencia de culpas. Es decir, los involucrados tienen una parte de la responsabilidad del hecho.
Este tipo de casos son decididos en un juzgado, donde un juez determina el grado de responsabilidad de cada parte, en base a lo cual definirá a su vez la indemnización que corresponda a cada quien.
Por ejemplo, si un conductor ocasiona un accidente en el que resulte lesionado el conductor del otro vehículo. Si este último no llevaba puesto el cinturón de seguridad existe una culpa concurrente, y su indemnización se verá reducida, tal como lo establece el Real Decreto Legislativo.
¿Quiénes pueden ser indemnizados por lesiones en un accidente de tráfico?

En líneas generales el marco legal español contempla el derecho de indemnización a las víctimas de accidentes de tráfico, pero deben aplicarse unos supuestos que se explican a continuación:
• Conductores de vehículos sin responsabilidad en el accidente.
• Pasajeros u ocupantes lesionados en el siniestro. En general se aplica a cualquier lesionado a consecuencia de un accidente, mientras sea ocupante de un vehículo a motor, incluyendo los de transporte público.
• Peatones arrollados al cruzar en paso permitido.
• Los peatones heridos por vehículos al cruzar sin autorización podrán recibir una parte de la indemnización, siempre que demuestren la concurrencia de culpas.
• Ciclistas o motoristas lesionados por un vehículo al circular con derecho de paso.
¿Qué es el daño corporal y cómo se valora?
El daño corporal es aquella alteración física o mental causada en una víctima de un accidente de tráfico, especialmente si afecta su desempeño funcional habitual.
Para determinarlo es necesario que un informe médico especifique las heridas y lesiones sufridas en el accidente y sus consecuencias o secuelas.
El daño corporal causado por un accidente de tráfico se valora según lo establece el baremo de indemnizaciones incluido en el Real Decreto Legislativo. Este instrumento indica con tablas las diferentes lesiones y secuelas, con sus correspondientes compensaciones.
Además, en caso de fallecimiento de la víctima, el baremo incluye los montos de indemnización al grupo familiar.
Específicamente, el Real Decreto Legislativo establece tres tipos de indemnizaciones:
• Lesiones temporales
• Secuelas
• Muerte de la víctima
Para ello el texto legal toma en cuenta los diferentes aspectos vinculados a accidentes de tráfico, y valora los daños y perjuicios que puede sufrir una víctima, lo que constituye la base del cálculo de indemnizaciones.
Ante los múltiples factores involucrados en los diferentes tipos de indemnizaciones, el precitado decreto se vale de unas tablas anexas para desarrollarlos exhaustivamente.
¿Qué principios contemplan las indemnizaciones por accidente de tráfico?
Entre los principios que contemplan las indemnizaciones por accidente de tráfico se encuentra en primer lugar como requisito indispensable la presentación de un informe médico, que explique las lesiones sufridas por la víctima y su condición general.
Es necesario también tener el dato de la edad de la víctima para aplicar el baremo. En caso de que sea menor de edad, esto se obviará al determinar la indemnización.
En lo referente a la indemnización por daños morales, se debe evaluar la situación económica, laboral y familiar de la víctima para determinarla en igualdad de condiciones.
En los casos en los que se demuestre que la víctima ejecutó acciones para desmejorar su situación y recibir mayor indemnización, ésta será penalizada con una reducción en el monto.
Las indemnizaciones deben incluir el pago a la víctima cuando, a consecuencia de las lesiones temporales, no puede ejercer sus labores. En ese caso le corresponde el monto igual al percibido el año antes del siniestro, o se calculará a partir del promedio devengado los tres años previos.
También se puede establecer vía judicial, si se acuerda entre las partes, una renta vitalicia que sustituya la indemnización.
¿Cuáles son las indemnizaciones por accidente de tráfico?
El Real Decreto Legislativo establece unos supuestos para aplicar indemnizaciones por accidente de tráfico.
- Indemnizaciones por muerte en un accidente de tráfico
En estos casos los beneficiarios serán los miembros de la familia. La indemnización correspondiente se determina de acuerdo al Baremo del año 2016 anexo en la Ley 35/2015.
- Indemnizaciones por pérdida del feto a causa del accidente de tráfico
Si una mujer embarazada pierde su hijo por las lesiones sufridas en un accidente de tráfico debe ser indemnizada, incluso si desconoce su estado, y las pruebas médicas determinan la necesidad de cesar el embarazo para garantizar su salud.
- Indemnizaciones por lesiones
Ameritan una evaluación médica para determinar su alcance. Para determinar una justa indemnización se deben tomar en cuenta tres aspectos: la gravedad de las lesiones pues, a mayor gravedad, mayor será el monto de la compensación; los daños psicológicos y determinar si las lesiones afectan el desempeño laboral de la víctima, o le impiden continuar ejerciendo su profesión u oficio.
En el caso específico de trabajadores independientes o autónomos, se debe considerar el lucro cesante.
- Indemnizaciones por daños en la apariencia estética
Si las lesiones recibidas perjudican su apariencia, la víctima debe ser indemnizada. El culpable del accidente debe responder y costear los tratamientos requeridos para reparar los daños, y que la víctima recupere sus condiciones estéticas.
Se debe considerar si los daños son permanentes o temporales, o traen graves alteraciones en la imagen de la víctima, y en su capacidad de moverse.
- Indemnizaciones por daños y perjuicios
Si los daños causan incapacidad temporal o permanente, la víctima debe ser indemnizada por daños y perjuicios, de acuerdo a lo indicado en el baremo. Para ello se debe demostrar el perjuicio en sus ingresos.
¿Qué hacer ante un accidente en transporte público?

Las víctimas de accidentes en transporte público tienen derecho a ser indemnizadas por la compañía aseguradora, la empresa y el responsable del incidente.
En estas situaciones, la víctima puede accionar además contra el Seguro Obligatorio de Pasajeros por lo que, de resultar positivas las gestiones de reclamo, podría ser indemnizada dos veces.
Legalmente se considera transporte colectivo aquellas unidades que trasladan más de nueve personas.
Cuando se tiene un accidente en un transporte público la víctima puede proceder en primer lugar por la vía extrajudicial, mediante un arbitraje que permitirá un acuerdo entre las partes.
Si esto no resulta, el lesionado puede introducir un reclamo civil o penal en tribunales, en contra de los responsables del accidente.
Al respecto se debe considerar que, si se demuestra la culpa por negligencia o imprudencia del conductor de la unidad de transporte, la denuncia debe seguir la vía penal.
En cuanto a los plazos estos son de un año para el reclamo civil, y seis meses para el penal. Ambos comienzan a correr desde la fecha de ocurrencia del siniestro.
Ante lo complejo de estas situaciones, se recomienda que la víctima cuente con un abogado especialista en indemnización por accidente de tráfico, para no arriesgar los beneficios a los que tiene derecho.
Preguntas frecuentes
Dada la cantidad de variables y factores involucrados en los accidentes de tráfico, el tema resulta de mucha complejidad. Por ello, no es de extrañar que sus víctimas tengan muchas dudas al respecto.
Para orientar a los lesionados acerca de las preguntas más frecuentes se comparten a continuación algunas de éstas con sus respectivas respuestas.
¿Qué es un atestado policial?
Se trata de un documento oficial que levanta la autoridad policial para registrar formalmente los hechos relacionados con un accidente de tráfico.
Tiene como objeto dejar constancia de las circunstancias del incidente, por lo que incluye aspectos vitales como las versiones de las partes y de los testigos, evidencia física y fotográfica, y todo aquello necesario para presentar el caso ante un tribunal, si llega a ser necesario.
Por su carácter oficial, el atestado policial es un instrumento vital cuando el caso se lleva a juicio.
¿Es posible solicitar un adelanto de indemnización por accidente de tráfico?
Efectivamente el marco legal en España permite que las víctimas de accidentes de tráfico soliciten un adelanto de indemnización. Para ello deben dirigir una solicitud a la compañía aseguradora del responsable del siniestro, quien debe tener vigente una póliza de Responsabilidad civil.
El derecho a este adelanto está contemplado en las obligaciones del asegurador y el perjudicado, incluidas en el séptimo artículo del Real Decreto Legislativo, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM).
La figura del adelanto es favorable para las dos partes pues, la víctima en primer lugar recibe un monto que le permite asumir los costos iniciales de tratamientos médicos y terapias, mientras la aseguradora evita un futuro pago de intereses de mora, reduciéndose así las pérdidas que le puede traer el siniestro.
¿Qué es la Responsabilidad Civil en accidentes de tráfico?
El marco legal español contempla la responsabilidad civil de todo conductor que cause daños a terceros con su vehículo.
Esta responsabilidad está establecida en el Real Decreto Legislativo, y refrendada por el Código Civil, y el Código Penal.
Ahora bien, la responsabilidad civil podría ser exonerada por completo si, en caso de un accidente de tráfico, se comprueba que los daños fueron causados por la acción de la víctima, o por un hecho distinto a la conducción.
Además, si la víctima comete actos negligentes como irrespetar las normas de seguridad o no usar cinturón de seguridad, aumentando el daño sufrido, será penalizada. De ser así la compensación puede tener una reducción de hasta un 75%.
Si las víctimas son pasajeros menores de 14 años, o personas con limitaciones físicas, orgánicas, intelectuales o sensoriales, la culpa exclusiva o concurrente no suprime ni reduce de ninguna manera la indemnización. Tampoco se pueden intentar acciones de repetición contra padres, representantes legales o tutores.
Pero, no se aplicarán estas reglas en los casos en los que se pueda demostrar que estos pasajeros, sea cual sea su condición, contribuyeron dolosamente al daño. Lo mismo sucederá si el lesionado no trata de disminuir el daño sufrido, o sus acciones no buscan evitar que aumente el deterioro de su condición física.
El dueño del vehículo deberá responder de igual forma por los daños que pueda ocasionar otro conductor, siempre y cuando exista vinculación entre ellos. Para que el propietario del coche sea exonerado de su responsabilidad debe demostrar que actúo con diligencia para evitar los daños.
Por otro lado, si el coche no tiene la póliza obligatoria de seguro, el dueño deberá responder directamente por los daños, junto con el conductor. Solo quedará libre de esta responsabilidad si demuestra que el vehículo le fue robado.
¿Puede recibir doble indemnización una víctima de accidente en transporte público?
Cualquier persona que resulte lesionada en un accidente de tráfico como pasajero en una unidad de transporte público, debe ser indemnizada, e incluso podría recibir doble compensación, pues tiene derecho a presentar un reclamo tanto ante el responsable del accidente, como ante el Seguro Obligatorio de Pasajeros.
De este modo, si las decisiones en los reclamos resultan favorables para la víctima, está podría recibir doble indemnización por las lesiones sufridas en el accidente de tráfico.