
Los accidentes de tráfico que provocan lesiones cervicales, necesitan de atención médica inmediata y tratamientos especiales. Es por ello que, si sufriste de una lesión leve o grave, denominada latigazo o esguince cervical, merecéis una indemnización.
Como esta lesión es una de las más comúnmente sufridas en los accidentes, que tengáis la asesoría de un abogado os ayudará a realizar cálculos sobre el tipo de compensación necesaria para estos casos. Las leyes españolas amparan a las víctimas de estos accidentes, pues reconocen que los gastos derivados de ellos son muchos. Y de manera frecuente, resultan en secuelas.
Por eso, es vital que conozcáis vuestros derechos para que, mientras recibáis los tratamientos médicos necesarios para la recuperación total de las lesiones, un abogado experto los defienda y luche por conseguir la máxima indemnización con cobertura de los daños, físicos, personales y patrimoniales que vosotros merecéis.
Te hablaremos de...
¿Cómo se origina el esguince o latigazo cervical?

Cuando en un accidente de tráfico el impacto ocurre en la parte trasera del coche, la persona que va sentada se desplaza con brusquedad de adelante hacia atrás, afectando el cuello. De esta manera, los tejidos y ligamentos realizan una flexión forzada, lo que produce lesiones en toda la estructura de la columna vertebral, desgarre de músculos y mucho dolor.
Claro está, estos movimientos de hiperflexión pueden darse con impactos de distintos ángulos. Lo importante en cualquier caso es que recibáis atención médica inmediata para aliviar los dolorosos malestares que estos producen y evitéis algunas complicaciones o secuelas.
¿Qué diagnóstico se les dan a los esguinces?

Después de que habéis recibido atención médica, el profesional de la salud os hará preguntas muy específicas para entender y clasificar el tipo de dolor que sintáis. Dependiendo si es leve, moderado o grave, el médico os dará diagnóstico, tratamiento y pronóstico de posibles secuelas. Además, realizará vuestro informe médico que os servirá para calcular el gasto de indemnización.
Entonces, según la gravedad del esguince, este será clasificado de la siguiente manera:
- Tipo I. Lesiones leves donde solo existe ligero dolor por daño solo en los tejidos del cuello.
- Tipo II. Lesiones medias con constante dolor, edema e hinchazón debido a daños parciales en los ligamentos del cuello.
- Tipo III. Lesiones graves con dolor agudo por daños completos y rupturas en ligamentos y tejidos blandos del cuello.
¿Cuál es la sintomatología de este padecimiento?

Las 72 horas posteriores al accidente de tráfico, podéis presentar variados síntomas individuales o en conjunto, debido a toda la intensa situación que habéis experimentado. Algunos de estos malestares según la gravedad de la lesión son:
- Dolor de cuello por inflamación de los tejidos.
- Contracción muscular con intenso dolor.
- Poca movilidad del cuello.
- Dolores de cabeza de variada intensidad y frecuencia.
- Mareo y visión borrosa.
- Cervicalgia postraumática. Dolor agudo en la cervical, cabeza y hombros.
- Disfagia. Lesión en la faringe o esófago.
- Dolor lumbar.
- Dorsalgia postraumática. Dolor agudo que afecta la movilidad general del tronco del cuerpo.
¿Qué tratamientos se requieren para estas afecciones?

Como la gravedad de las lesiones pueden ser diversas, los tratamientos que se aplican pueden ser con o sin fármacos. En el primer caso, los medicamentos que los médicos recetan son para disminuir el dolor y la inflación de la zona afectada cuando las lesiones son leves o moderadas.
Sin embargo, para los latigazos cervicales más graves, se puede recurrir a otros procedimientos, tales como fisioterapeutas profesionales. En ella, se os anima a guardar descanso, evitar actividades deportivas e indicaciones para mejorar la postura y alimentación. Además, los ejercicios y terapias con calor y frío que ayudan al dolor e inflación respectivamente que relajan y fortalecen la zona afectada, son muy útiles para el proceso de recuperación.
Dicho tiempo de recuperación total, también forma parte esencial del tratamiento. Este puede durar de 2 a 6 meses. Si os encontráis en esta situación, no desesperéis, para todos estos gastos de tratamiento, contaréis con la indemnización justa que un abogado especializado en área luche por darte.
¿Qué secuelas pueden aparecer luego de un latigazo cervical?

Debéis tener en cuenta que, aunque culmines tus tratamientos, estos esguinces cervicales pueden perjudicar vuestra salud por bastante tiempo. Por eso, desde la primera visita al médico, éste debe brindaros un pronóstico de tales secuelas.
Aunque generalmente el dolor es uno de los síntomas que tarda más en desaparecer, hay otras consecuencias que debéis conocer de los esguinces cervicales:
- Cervicalgia postraumática.
- Síndrome postraumático cervical.
- Artrosis postraumática o su empeoramiento
- Problemas de movilidad.
- Osteítis vertebral postraumática sin afectación medular.
- Protrusión discal con sintomatología o hernia.
Es importante que vuestro médico haga un conteo exacto de cada una de las lesiones y sus secuelas porque cada una de ellas se valora con diferente importe monetario en las tablas de indemnizaciones por latigazo cervical. Con un informe médico exacto, vuestro abogado podrá realizar cálculos exactos de la compensación que merecéis.
Por ejemplo, la cervicalgia está valorada con puntos del 1 al 5 pero el síndrome postraumático cervical en 8. Pues el segundo, viene acompañado de otros tipos de dolencias como dolores de cabeza, vértigos, mareos y la misma cervicalgia.
¿Cómo se calculan las indemnizaciones por esguinces cervicales?

Los montos de estas lesiones están reguladas y valoradas en los Baremos según su tipo, secuelas y recuperación. Pero primero, estos daños deben tener informes médicos de especialistas, traumatólogos y rehabilitadores que den veracidad a la realidad de la víctima y al final otorguen una indemnización por lesión o incapacidad temporal.
Esto es importante porque las pruebas complementarias de dichas lesiones no se tomarán en cuenta para el cálculo de la indemnización. Al contrario, debéis demostrar que todos los daños físicos derivan estrictamente del accidente de coche y cumplir con los siguientes criterios de causalidad:
- Sintomatología médicamente explicable con relación al tiempo del accidente.
- Exclusión de causas ajenas que demuestren la patología.
- Relación entre la zona afectada y la lesión.
- Comprobar que de la intensidad del accidente se produjo la lesión.
A este respecto, el artículo 135 del Real Decreto Legislativo establece que la víctima que desea hacer un reclamo de indemnización por latigazo cervical debe contar con un informe médico no posterior de 72 horas transcurrido el accidente.
Todo lo anterior destaca la importancia de que contéis con un abogado especializado en indemnización por latigazo cervical. El amplio conocimiento del baremo y su aplicación de estrategias con diversas herramientas legales, os garantizáis el reclamo de una máxima indemnización para vuestras lesiones.
¿Cómo es el proceso para indemnizar esta dolencia?

Primero que nada, es importantísimo que os apeguéis a lo que declara el Real Decreto Legislativo en su artículo 135 sobre la asistencia médica no posterior a 72 horas luego del accidente. De no ser así, podéis perder vuestro derecho de reclamar una indemnización. Así mismo, debéis recopilar todos los informes de cada consulta que sirva de constancia del daño físico que experimentáis.
Luego de todo el proceso de tratamiento, terapias, recuperación y alta médica, vuestro médico debe documentar un historial clínico que demuestre que vosotros no padecían de ninguna lesión cervical previa al accidente como causal de vuestro estado actual.
Por último, toda esta información la analizará vuestro abogado especialista e interpondrá una demanda para indemnización. Aunque no es obligatorio que contratéis a un profesional de estos, sí es lo más recomendable. Pues defenderá vuestros derechos y se esforzará por conseguir una máxima indemnización.
Preguntas frecuentes
Como cada caso es diferente, quizás tenéis algunas dudas sobre las indemnizaciones por latigazo o esguince cervical. Por eso, a manera de orientación, os presentaremos las preguntas más frecuentes y de mayor relevancia sobre este tema.
¿Cuánto tiempo tengo para acudir a un centro médico?
Según las leyes españolas, tenéis 72 horas para hacerlo y de preferencia a un centro médico gratuito. De esta manera, no se sospechará ninguna clase de fraudes o exageración de las lesiones. El especialista con que consultéis, debe ser especializado en traumatología y en su informe debe describir diagnóstico, tratamiento y pronóstico de futuras secuelas. Esto será de mucha utilidad para los cálculos de la indemnización.
¿Cuál es el plazo de recuperación de un trauma cervical?
Todo dependerá del tipo de lesiones y su gravedad. No obstante, para traumas leves, muchos se recuperan en un lapso de 2 meses. Sin embargo, los de mayor gravedad pueden tardar hasta seis meses incluidos de 15 a 25 sesiones de terapia profesional. Además, tomando en cuenta el estado de salud y edad previo al accidente, estas lesiones pueden traer secuelas con consecuencias graves, lo cual requieran más tiempo de lo planteado.
¿Cuál es el importe monetario de indemnización por latigazo cervical?
El monto por indemnización de una lesión cervical moderada y con recuperación de dos a tres meses según las tablas del Baremo, oscilan entre 3000 a 5000 euros. En cambio, cuando los traumas fueron más graves y produjeron algunas secuelas, superan los 6000 euros. De cualquier manera, podéis asesorarte con un abogado especialista en el área para que evalúe vuestro caso particular.
¿Cuánto tiempo debo esperar para cobrar la indemnización?
La aseguradora responsable debe responder al reclamo de indemnizaciones en un lapso de tres meses. Ahora bien, debéis considerar que este reclamo lo haréis después de vuestra completa recuperación y tengáis el alta médica. Posteriormente, el perito médico los deberá evaluar de nuevo y estimar la cantidad de lesiones. Así que como mínimo, habrán transcurrido seis meses para el cobro de la compensación.