Indemnización por accidente

Indemnizacion por accidente

Cualquiera de nosotros puede verse afectado por un accidente, ya sea como víctima o responsable. Debido a esto es necesario conocer las implicaciones de estos siniestros, y poder contar con el mejor abogado de accidentes que pueda representarnos.

Las consecuencias de un accidente pueden ser tan variables como los mismos siniestros, y en muchos casos tienen implicaciones legales. Al respecto, el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre establece las obligaciones civiles, daños materiales y corporales que pueden generarse.

Específicamente en caso de accidentes de tráfico, las obligaciones devienen de la responsabilidad civil del responsable del siniestro. Legalmente todo dueño de un vehículo a motor en España debe tener vigente un seguro obligatorio de vehículos, que cubra la responsabilidad civil, en el caso de que un accidente cause daños a terceros.

Las indemnizaciones contempladas abarcan tanto los daños físicos, como los materiales y psicológicos. Por ello, el monto de compensación debe cubrir los gastos que generen la atención de las lesiones de la víctima, los daños materiales, e incluso la compensación al grupo familiar.

¿Qué hacer para recibir una indemnización?

Lo primero que se debe hacer para ser indemnizado es acudir a un abogado especialista en accidentes de tráfico, por su experiencia y capacidad. Su amplio conocimiento en cuanto al Real Decreto Legislativo, así como de los diferentes instrumentos legales, servirán como base para proveerle una asistencia jurídica eficiente.

Así mismo, sabrá con exactitud las indemnizaciones que le corresponde, en caso de ser la víctima, y cómo hacerlas valer ante la instancia correspondiente. Con lo cual, podrá recibir una justa compensación por los daños sufridos.

¿Qué distingue a los mejores abogados de indemnizaciones?

Que distingue a los mejores abogados de indemnizaciones

Los mejores abogados de indemnizaciones cuentan con un equipo profesional especializado, con las virtudes y capacidades requeridas para ser sus mejores aliados. Trabajan cada minuto para defender los beneficios de sus clientes, pues su mayor preocupación es su bienestar.

Disponen de herramientas legales actualizadas, adaptadas a cada situación y caso, para armar una estrategia ganadora, y una sólida defensa que garantizan el éxito.

Representan los intereses de sus clientes en todas las fases del proceso de reclamación de indemnización. Desde las negociaciones extrajudiciales con la aseguradora del culpable del accidente, se esfuerzan en lograr para la víctima un acuerdo beneficioso, que además le ahorre tener que esperar por un largo proceso judicial.

De no lograr un acuerdo favorable presentan el caso ante la instancia judicial requerida, para garantizarle obtener en el menor tiempo posible la justa compensación a la que tiene derecho.

Muchas víctimas de siniestros cometen el error de iniciar por cuenta propia una reclamación de indemnización por accidente de tráfico. Con ello quedan expuestas ante la compañía aseguradora, que cuenta con las herramientas y el conocimiento para aprovecharse ellas.

Aprovechando su desconocimiento, las convencen de aceptar cantidades mínimas como compensación o, incluso, alargan el tiempo de espera para dar respuesta, dejando correr los plazos legales para cada proceso, hasta lograr que las acciones que pudiesen intentarse prescriban.

Otro error frecuente es dejar el caso en manos del seguro, el cual no tiene como prioridad lo intereses del lesionado.

Evita arriesgar los derechos que le corresponden. Incluso puede contar con abogados gratuitos. En caso de poseer una póliza con defensa jurídica, puede buscar un abogado independiente, y el seguro debe cubrir sus honorarios, hasta ciertos límites fijados en el contrato de la póliza.

Indemnización por accidentes laborales

En ambientes laborales también suceden accidentes, y en esos casos es recomendable buscar un abogado especialista, quien puede defender los derechos del trabajador, y probar los daños sufridos en el ejercicio de sus funciones.

La Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 156 define al accidente de trabajo como: “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”

Hay diferentes tipos de accidentes laborales, pero resultan muy comunes los accidentes in itinere, que tienen lugar entre el centro de trabajo y la residencia, o viceversa.

Específicamente en estos casos, la Ley General de la Seguridad Social, explica que se consideran laborales si no se altera el trayecto habitual del trabajador entre su hogar y su centro de trabajo.

¿Quién es culpable en un accidente de tráfico?

Frecuentemente la culpa de un accidente suele recaer completamente en el causante del siniestro. Pero, en otras ocasiones, existe lo que se conoce como culpa concurrente, cuando los involucrados tienen una parte de la responsabilidad, lo cual debe ser determinado ante un juzgado, lo que requiere la asesoría de un abogado especialista.

Al determinar el porcentaje de culpa de cada parte, se establece el monto de indemnización correspondiente. Por ejemplo, si el conductor no responsable del siniestro no tenía puesto el cinturón de seguridad y resulta lesionado, existe culpa concurrente. En esas situaciones, el Real Decreto Legislativo establece una reducción de la indemnización que le corresponde.

Indemnización por accidente de tráfico

Indemnizacion por accidente de trafico

Cuando hay que determinar la indemnización que corresponde a una víctima de accidente de tráfico, su abogado defenderá este derecho, garantizado tanto a los pasajeros afectados, como al conductor no responsable del incidente.

Por otro lado, en accidentes con peatones, ciclistas o conductores de motocicletas, suelen presentarse lesiones de más gravedad, por el mayor nivel de vulnerabilidad de las personas. Por ello es necesario que el mejor abogado especialista defienda sus derechos, y se asegure de que tenga la atención médica correspondiente.

En cuanto a accidentes de mayor gravedad, que pueden causar invalidez o incapacidad permanente, e incluso la muerte de la víctima, es importante el asesoramiento en cuanto a lo legal, médico y laboral del abogado especialista.

También ameritan asesoría legal inmediata los accidentes que devienen en lesiones graves, pérdidas materiales de importancia, o si el conductor está bajo los efectos del alcohol, pues el caso pasará a la vía penal y suele tramitarse por Juicio Rápido.

¿Quiénes pueden ser indemnizados por lesiones en accidente de tráfico?

El marco legal especifica claramente quienes pueden ser indemnizados por lesiones en un accidente de tráfico:

  • Pasajeros lesionados.
  • Conductor lesionado no responsable del siniestro
  • Pasajero de transporte público herido en un accidente de tráfico.
  • Peatones y ciclistas lesionados al circular por una zona autorizada.
  • Peatón atropellado por un vehículo al circular por un sitio no autorizado, si hay concurrencia de culpas.

Indemnizaciones por daño corporal

Cualquier alteración física o mental de una persona, que afecta su funcionabilidad es daño corporal y debe ser indemnizada. Para calcular la compensación que le corresponde, se requiere un informe médico que avale la situación física de la víctima.

El Real Decreto Legislativo establece las indemnizaciones derivadas de los daños corporales, conforme a un baremo que muestra las diversas secuelas, con sus tablas de indemnizaciones.

El monto de la indemnización está destinado a cubrir las lesiones sufridas en el siniestro, gastos derivados de la asistencia sanitaria, e incluso medicinas, terapias y rehabilitaciones.

En caso de muerte, el Real Decreto Legislativo establece indemnizaciones para sus familiares.

 

Tipos de indemnizaciones

A partir de unas reglas de valoración del daño corporal, el Real Decreto Legislativo establece tres tipos de indemnizaciones: por secuelas, lesiones temporales o fallecimiento.

Estas indemnizaciones se desarrollan ampliamente en las tablas anexas al decreto, y contemplan unos principios generales, en base a la valoración de los daños y perjuicios.

El texto legal indica que las indemnizaciones se otorgarán en caso de muerte de la víctima, lesiones temporales, permanentes y secuelas.

Es indispensable que la víctima cuente con un informe médico que avale su condición, bien como una lesión permanente o temporal. Tal como ocurre con el latigazo cervical.

Para la aplicación del baremo es necesario conocer la edad de las víctimas. En los casos en los que el responsable del siniestro es menor de edad, se obviará esa condición.

Además de las compensaciones establecidas en las tablas, se deben cubrir los gastos médicos, así como los funerarios.

Cuando una víctima fallece, sus beneficiarios son establecidos en la tabla 1, anexa al Decreto, a saber: cónyuge viudo, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados.

La determinación del monto de la indemnización por concepto de daños morales, es aplicable en igualdad de condiciones para todas las víctimas.

Las partes pueden acordar sustituir la indemnización con una renta vitalicia.

Si la víctima no puede laborar por las lesiones temporales, debe ser indemnizada. A tal fin se le realizarán pagos iguales a los recibidos el año anterior al siniestro, o se calcula en base al promedio de lo percibido los tres años antes del accidente.

Situaciones en las que la víctima debe ser indemnizada por accidente de tráfico

Son varios los supuestos en los que aplican las indemnizaciones conforme al Real Decreto Legislativo, a saber:

Lesiones

Para determinar la indemnización por lesiones, estas deben ser evaluada medicamente, a fin de determinar su gravedad y alcance. Además, deben considerarse los daños psicológicos causados, y si la víctima se ve imposibilitada de trabajar a causa de las heridas sufridas.

Esta evaluación contribuye a resolver la posible diferencia de versiones de la víctima y la aseguradora del responsable del siniestro.

Muerte en accidente de tráfico

Si la víctima fallece en el sitio del siniestro o al ser atendida en un centro médico debe ser indemnizada. La compensación se determina por el baremo vigente, y corresponderá a la familia.

Muerte del feto por accidente de tráfico

Si, a causa de un incidente vial una mujer embarazada pierde al feto debe ser indemnizada. Esto aplica aun cuando desconozca su estado, así como en los casos en que la evaluación médica determine que debe cesar su embarazo para resguardar la salud de la madre.

Daños en la apariencia estética

Si en un incidente vial la persona sufre un daño que altere su apariencia, el responsable del siniestro debe otorgar una indemnización que cubra las intervenciones quirúrgicas necesarias.

Para determinar la indemnización correspondiente por daños en la apariencia estética se debe determinar si estos son permanentes o temporales, la gravedad de alteración de la apariencia de la víctima, y sus efectos en su movilidad.

Indemnización por daños y perjuicios

Cuando las lesiones afectan la capacidad de la víctima de trabajar tiene derecho a ser indemnizada por daños y perjuicios. Para reclamar esta compensación debe probar la pérdida económica que le provocaron sus lesiones. Si se trata de un trabajador independiente aplica el lucro cesante.

Para determinar el monto correspondiente, se deberá usar el baremo.

Accidentes en transporte público

Cuando una persona sufre un accidente en un transporte público, tiene derecho a reclamar indemnización a la empresa transportista, la aseguradora y el causante del incidente.

Por otro lado, también puede reclamar ante el Seguro Obligatorio de Pasajeros, por lo que podría recibir una doble indemnización.

Ante estas situaciones es recomendable contar con la asesoría del mejor abogado de accidentes, para evitar perder los beneficios a los que se tiene derecho.

Preguntas frecuentes

Un accidente genera además de la angustia y preocupación, muchas dudas, por lo que a continuación se incluyen algunas de las que se presentan con frecuencia, junto a sus respectivas respuestas.

¿La aseguradora puede negarse a pagar los honorarios legales?

La compañía aseguradora puede negarse a cubrir los honorarios legales si la póliza no contempla Defensa Jurídica, o no se cumplan las condiciones que establece para asumir el costo de representación legal.

Un dato importante es que la Defensa Jurídica solo cubre facturas expedidas por profesionales colegiados. Esto no incluye el pago a compañías que se encargan de negociar extrajudicialmente las indemnizaciones, sin la participación de abogados.

¿Cuál es la función del consorcio de Compensación de Seguros?

Este organismo público y empresarial, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, tiene como función responder por los vehículos que no tengan seguro de suscripción obligatoria.

El Real Decreto Legislativo contempla entre sus funciones específicas ofrecer indemnización a la víctima de lesiones y daños materiales cuando el causante del accidente es un vehículo desconocido.

De igual forma, asumirá la indemnización si el siniestro es ocasionado por un coche no asegurado, en los casos en que tenga su residencia en España, o los bienes dañados estén en el país.

Por otro lado, el responsable del incidente debe tener su estacionamiento habitual en España, o en un país que no haya firmado el acuerdo existente entre las oficinas nacionales de los seguros de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo y otros estados asociados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *