Incapacidad permanente por accidente de tráfico

Incapacidad permanente por accidente de tráfico

Los accidentes de tráfico pueden ocasionar distintos tipos de consecuencias, tanto para las víctimas como para la persona que lo ocasionó. Con respecto a las lesiones o consecuencias físicas para los involucrados, una lesión grave puede ocasionar una incapacidad permanente.

Aquella persona que salga perjudicada directamente, y no tenga la culpa del accidente podrá solicitar una indemnización por incapacidad permanente, solo en caso de que pueda demostrar que sus lesiones son producto del accidente.

Tipos de incapacidad

Una incapacidad puede ser producida por cualquier tipo de accidente o enfermedad, esta le impide a un trabajador poder ejecutar sus tareas normalmente, ya que físicamente no se encuentra apto.

Existen distintos tipos de incapacidad, podemos encontrar la incapacidad temporal, y la incapacidad permanente. La incapacidad temporal tiene una duración de 12 a 18 meses, en caso de que transcurra ese tiempo y el trabajador siga incapacitado, deberá presentar los documentos para solicitar la incapacidad permanente.

Incapacidad permanente

Incapacidad permanente

La incapacidad permanente se trata de una situación en la que, debido a una lesión, un accidente o una enfermedad, un trabajador no tiene la capacidad de continuar, temporal o permanentemente, ejerciendo las funciones laborales que venía realizando anteriormente.

El Instituto Nacional de Seguros Sociales es la entidad encargada de otorgar la indemnización permanente al trabajador en caso de requerirla. Es necesario destacar que antes de solicitar una incapacidad temporal, el trabajador debe estar bajo la modalidad de una incapacidad temporal.

El trabajador debe asegurarse de acudir a un médico o profesional de la salud, para poder determinar que amerita una incapacidad permanente. Es importante recordar que no en todos los casos es necesario esperar que se cumplan los 12 o 18 meses completos para poder solicitar la indemnización permanente.

Al finalizar el plazo establecido para una incapacidad temporal, el trabajador deberá asistir ante un tribunal médico y presentar su caso y documentos para poder solicitar la incapacidad permanente. Pueden suceder tres cosas:

  1. Que se decrete el alta médica, puesto que se comprueba que el trabajador está completamente recuperado y puede regresar inmediatamente a su puesto de trabajo.
  2. Que se conceda un periodo especial de 6 meses adicionales para que la persona continúe con su recuperación. En caso de que este periodo finalice y no exista mejoría, se procederá a solicitar la incapacidad permanente.
  3. Que se inicien las gestiones necesarias para solicitar la incapacidad permanente, puesto que se demuestra que luego de los tratamientos la víctima no presenta ninguna mejoría.

¿Cuáles son los tipos o grados de incapacidad permanente?

La incapacidad permanente tiene distintos grados o tipos, son 4 en total que se mostrarán a continuación.

Incapacidad permanente total

Incapacidad-permanente-total

La incapacidad permanente total, se otorga cuando la lesión o lesiones del trabajador le impiden por completo realizar las labores que venía desempeñando en su puesto de trabajo. Sin embargo esto no quiere decir que no pueda trabajar más.

Dependiendo de las lesiones que tenga la víctima, podrá optar por dedicarse a un trabajo en un área donde sus lesiones no representen un impedimento alguno.

Incapacidad permanente parcial

Se trata de las ocasiones en las que un trabajador sufre un accidente o a causa de una enfermedad queda lesionado, y dicha lesión le impide continuar con sus actividades laborales normalmente, sin embargo la lesión solo reduce su productividad en un 33%.

La incapacidad permanente parcial es cuando un trabajador puede continuar trabajando, pero no ejerce la totalidad de las funciones que desempeñaba antes de sufrir la lesión o lesiones. Esto dependerá del tipo de trabajo y también del tipo de lesión.

Gran invalidez

Este grado de incapacidad permanente es cuando las lesiones de la víctima son tan graves, o causan un daño tan grande, que la persona no solamente se encuentra incapacitada para realizar cualquier trabajo o profesión, sino que también necesita asistencia para realizar tareas básicas como comer o bañarse.

En este caso la pensión o indemnización que se le paga, es de un 100% de su nómina, más un porcentaje adicional que le permita pagar a una persona para que le ayude con sus actividades diarias.

Incapacidad permanente absoluta

Acreditar este grado de incapacidad implica que el trabajador está completamente imposibilitado físicamente para cualquier tipo de trabajo en un área específica. Es decir, que aun cuando tenga las habilidades, experiencia y conocimiento, sus condiciones de salud no le permiten desempeñar el trabajo.

La incapacidad permanente absoluta implica que la persona en cuestión, no podrá realizar ningún trabajo o profesión, puesto que su condición de salud no le permitirá desempeñar ningún cargo o puesto.

Incapacidad permanente por accidente laboral

Incapacidad permanente por accidente laboral

Dependiendo del tipo de trabajo, puede existir un riesgo de accidentes mayor o menor. Lo cierto es que sufrir un accidente laboral también puede traer como consecuencia la incapacidad permanente.

La víctima dependiendo del tipo de accidente laboral y de la lesión sufrida, puede optar hacer la reclamación por incapacidad permanente, o solicitar una indemnización por los daños sufridos en dicho accidente.

Siempre es importante contar con la asesoría y respaldo de profesionales, ya que dependiendo de cómo se aborde el caso, puede ser posible para algunas víctimas, reclamar las dos indemnizaciones mencionadas.

Contar con un abogado especialista siempre resulta en una ventaja, ya que son los que conocen perfectamente la ley, manejan los términos, y pueden siempre ayudar a sus clientes a obtener el mayor beneficio posible y las indemnizaciones justas.

Pasos para solicitar la incapacidad permanente

Pasos para solicitar la incapacidad permanente

Para solicitar la incapacidad permanente es necesario realizar los siguientes pasos:

Presentar la solicitud

Es necesario que la parte interesada, es decir, el lesionado, sea quien vaya a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social y llene el formulario para solicitar la incapacidad permanente. Es importante que se expongan los motivos médicos por los que se solicita la incapacidad.

Al realizar la solicitud, la propuesta va a quedar a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Tribunal médico

El siguiente paso a seguir es acudir al tribunal médico. A los 30 días posteriores a la presentación de la solicitud se llamará al trabajador, el mismo debe acudir al tribunal donde se evaluará toda la información y los motivos que avalan la solicitud.

Es de suma importancia que el trabajador adjunte todos los informes médicos, originales y las copias. Además siempre es importante tener el apoyo de un abogado especialista.

Resolución del INSS

Se emitirá una resolución en la que se decidirá si se le otorga la incapacidad al solicitante o no, así como el grado de la misma. Esta resolución se enviará directamente al correo electrónico del trabajador solicitante y puede tardar alrededor de 30 días.

Preguntas frecuentes

A continuación os dejamos algunas de las preguntas más frecuentes con sus respectivas respuestas, ya que servirán para aclarar cualquier posible duda que haya surgido al leer el artículo.

¿Qué indemnización recibiré si sufro un accidente laboral?

Depende del tipo de accidente, existen varios tipos de indemnizaciones que se pueden reclamar, una de ellas es la indemnización por incapacidad permanente. Lo más recomendable es contratar a un abogado especialista para tomar la mejor decisión.

¿Por qué la Seguridad Social niega la incapacidad?

Pueden existir ocasiones en que la Seguridad Social no acepte otorgar la incapacidad permanente. En caso de que suceda se debe solicitar a través de una Reclamación Previa que se reconsidere la decisión.

¿Qué indemnización voy a recibir si sufro un accidente de tráfico?

El monto de la indemnización a recibir se corresponde directamente con el tipo o grado de incapacidad permanente que se derive del accidente de tráfico.

¿En qué casos la Seguridad Social da el alta médica?

El alta médica se otorga al trabajador en caso de que ya esté completamente recuperado y pueda volver a trabajar. En caso de que se otorgue el alta médica pero la persona no esté recuperada, se cuenta con un plazo legal para solicitar la incapacidad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *