El cálculo de indemnizaciones va a depender del tipo de accidente que haya sufrido la víctima. Para cada caso, existen tabulaciones diferentes y en todas las situaciones, se deben evaluar las lesiones personales sufridas.
Por esta razón, antes de hacer la solicitud de indemnizaciones para accidentes, un especialista médico debe poder evaluar sus lesiones personales después de un accidente de tráfico o laboral.
También es importante que cuente con un abogado para accidentes, quién podrá ser su guía en los asuntos legales a resolver. En nuestro bufete contamos con varios profesionales en el área, para ayudarlo a solucionar su caso en el menor tiempo posible.
Si decide contratar los servicios de un abogado, solo tiene que llamarnos a través del +34 605 222 456 y trabajaremos para defender sus derechos legales. Además de exigir una cuantía justa por daños y lesiones de accidente.
Te hablaremos de...
¿A qué se le conoce como indemnizaciones?
En el área jurídica, una indemnización es conocida bajo el término “restitutium in integrum”; que se refiere al procedimiento legal para devolverle al lesionado su situación económica y de salud, antes de un accidente de tráfico.
Como un cuerpo humano, no puede ser sustituido, y es posible que no sea totalmente recuperado por las lesiones de accidente, se toma la decisión de iniciar un procedimiento de reclamación por indemnización.
Lo que nuestros abogados especializados en accidentes buscan obtener de los tipos de indemnizaciones laboral y de tráfico, es una cuantía que permita cubrir los gastos después de ser víctima de un accidente.
Es importante mencionar, que los accidentes in itinere, también están incluidos en las indemnizaciones que nuestros abogados solicitan.
¿Qué es el baremo de indemnizaciones?

El cálculo de indemnizaciones debe realizarse de acuerdo a los baremos de indemnizaciones, estipulados en el Boletín Oficial del Estado. Este documento, se rige bajo la Ley 35/2015 que contiene 507 páginas, donde se establece las cantidades a percibir por las víctimas de accidentes.
Dependiendo del tipo de accidente y las lesiones sufridas, tanto la víctima como los familiares, tienen la posibilidad de recibir una indemnización por lesiones graves y temporales.
Dentro del baremo, hay unas tablas donde se especifican los daños derivados de los accidentes, y de acuerdo a ellos, realizar un cálculo exacto.
Documentación necesaria para el cálculo de indemnizaciones
Antes de iniciar el proceso de reclamación por indemnización, es necesario tener disponible los documentos después de accidente para poder exigir una cuantía justa de indemnización:
Los informes médicos
Son la base de todo proceso de indemnizaciones por daños materiales o daños personales, se hace imprescindible tener un informe médico. Desde el primer momento en que la víctima es atendida, los especialistas realizan un diagnóstico sobre las lesiones.
Para situaciones de reclamaciones, es necesario tener un informe médico bien detallado desde el inicio, donde se explique las lesiones iniciales, el tratamiento que ha recibido y el estado final.
Los informes de rehabilitación
Cuando las lesiones son consideradas como graves, la persona lesionada debe cumplir con un proceso de rehabilitación y recuperación. En estos casos, es necesario exigir el informe de rehabilitación para anexar a las pruebas solicitadas en las reclamaciones de indemnizaciones.
Lo que nuestros abogados expertos en indemnizaciones solicitan a la víctima, es que este informe puede incluir la fecha de inicio del tratamiento, el número de sesiones recibidas y finalización de la recuperación.
Partes de baja y alta laboral
Si llegan a existir en las indemnizaciones, deben ser solicitadas para realizar la debida justificación ante la parte responsable. Estos documentos, le ayudarán a nuestro abogado a reforzar la defensa legal de su caso de accidente.
Las facturas de los gastos médicos
En el cálculo de indemnizaciones, es requisito fundamental tener evidencia de los gastos médicos generados por el accidente que se acaba de sufrir. Dentro de ellos, se consideran los gastos en consultas, farmacia, tratamientos, ortopedia, entre otros.
Sin embargo, se recomienda siempre exigir la factura a nombre del lesionado y de ser posible, que cuente con la indicación médica del especialista médico que lo ha estado tratando después del accidente.
Otro tipo de facturas
Las otras facturas que pueden ser fundamentales en los procesos de indemnizaciones de negligencia médica, o cualquier otro tipo, son las relacionadas al transporte utilizado para el traslado del hogar hacia al hospital, o viceversa.
Documentación de los bienes dañados
Serían los gastos relacionados a la ropa, teléfono móvil, gafas, casco, entre otros. Es importante conservar todos los objetos dañados o tomar fotografías donde puedan apreciarse los daños y si es posible obtener las facturas de compra, también.
De no encontrarse, se puede recurrir a los presupuestos o facturas de proforma. Si se trata de una reparación, también es conveniente aportar la factura correspondiente a la reparación realizada.
Documentación del lucro cesante
Si la víctima ha sufrido alguna pérdida económica por accidente de tráfico o accidente laboral, entonces debe contar con la documentación del lucro cesante. Dependiendo de la profesión de cada persona, esta documentación puede ser variada.
Otro tipo de documentación
Cuando el abogado para accidentes necesite otra documentación extra para solucionar su caso de accidente, es posible que le solicite esos documentos.
Cómo hacer el cálculo justo de indemnizaciones
Para poder hacer una reclamación de indemnización, lo primero que debemos tener en cuenta, es evaluar la cuantía que se puede recibir. Es posible que usted no tenga conocimiento sobre cómo hacerlo, pero nuestros abogados especializados en indemnizaciones, sí.
Por otro lado, también hay que tomar en cuenta lo que se indica en el baremo de indemnizaciones; ya que será el organismo encargado de regir las cuantías correspondientes a cada lesionado.
Sin embargo, en la mayoría de los casos se toman en cuenta los siguientes aspectos:
Incapacidad temporal
En las indemnizaciones de lesiones físicas frecuentes , las víctimas pueden llegar a sufrir lesiones temporales. Bajo esta modalidad de indemnización, se puede exigir una cuantía por los días que el lesionado tarde en recuperarse, curar o estabilizarse.
De acuerdo a lo estipulado en el baremo, las lesiones personales pueden dividirse en básicas, moderadas y graves. Así, todo va a depender de las complicaciones médicas que se presenten en el momento de las reclamaciones de accidente.
Incapacidad permanente
Dependiendo de la gravedad del accidente de tráfico, para hacer un cálculo de indemnizaciones se tendrá que evaluar si hay algún tipo de incapacidad permanente. Este tipo de situación, suele presentarse en los accidentes más graves.
Es importante mencionar que las lesiones graves que le impidan a la víctima regresar a su vida y actividades habituales, podrán recibir una cuantía más alta.
Perjuicio económico
El perjuicio económico está relacionado a lo que conocemos como lucro cesante; es decir, la cantidad de dinero que se deja de ganar por tener una lesión. La víctima podría tener que pagar gastos médicos por encontrarse de baja laboral.
Todos los gastos que deba pagar a causa de las lesiones sufridas, pueden ser indemnizadas si se realiza el debido proceso de indemnizaciones para secuelas de accidente de tráfico.
Otro tipo de perjuicios
Los perjuicios a los que se tienen derecho cuando uno es víctima de accidente, es a los daños morales, pérdida de calidad de vida, entre otros. Sin embargo, su abogado para accidente laboral en murcia, puede ayudarlo a identificar cuáles otros perjuicios son indemnizables.
Los aspectos a evaluar en el cálculo de indemnizaciones pueden ser evaluados por un abogado para indemnizaciones. Si aún no tiene un defensor legal para su caso, no dude en ponerse en contacto con nuestro bufete. Tenemos a los mejores de Madrid y Murcia.
Ejemplo de cálculo de indemnizaciones
Para entender un poco más sobre el cálculo de indemnizaciones, nuestros abogados han accedido a ofrecer algunos ejemplos y dejar el tema un poco más claro.
Esguince cervical
Una de las lesiones más frecuentes en los accidentes de tráfico, es el esguince cervical. Supongamos que la persona lesionada es un joven con 24 años de edad, y es quien sufre este tipo de lesión, después de un accidente.
De acuerdo a lo que ha estipulado su especialista médico, necesitará ir a 20 sesiones de rehabilitación y a 60 días de tratamiento, por las secuelas.
La víctima podrá recibir una cuantía de indemnización de 30 euros por día. Si la lesión es considerada grave, la cuantía será de 100 euros por día; si es grave, serían 75 euros, y de ser moderado hasta 52 euros por día.
Lo único que se debe hacer es multiplicar las cantidades, de acuerdo a los días en tratamiento y se obtendrá el valor final de las indemnizaciones.
Tipos de indemnizaciones a calcular
A pesar de que hay distintos tipos de indemnizaciones después de un accidente. Entre las más frecuentes se encuentran:
1. Por accidente laboral
Las indemnizaciones laborales también deben tener en cuenta lo que se indica en el baremo de indemnizaciones. Lo único que hace diferente este cálculo de indemnizaciones, es el hecho de la entidad que se encarga de cubrir los gastos.
Para accidentes laborales, son las empresas quienes deben hacerse cargo de los gastos por daños y lesiones del trabajador.
2. Por accidente de tráfico
En los accidentes de tráfico, es el baremo de indemnizaciones el que indica la cuantía a pagar para las víctimas. Todo será valorado dependiendo de las lesiones y secuelas sufridas después del accidente.
Debemos recordar, que el baremo es actualizado anualmente. Por lo que el cálculo de indemnizaciones se tendrá que realizar con lo que esté estipulado actualmente.
3. Por incapacidad temporal
Las incapacidades en el baremo pueden ser de dos tipos, temporal y permanente. Como temporal, nos referimos a aquellas lesiones que pueden ser sanadas, pero requieren un tiempo. Y las permanentes, son las que afectan la calidad de vida de las personas permanentemente.
Al igual que las indemnizaciones por accidente , se tiene que tener en cuenta lo que especifica el baremo.
4. Por perjuicio estético
Cuando la parte lesionada ha recibido daños que afecten su imagen exterior, entonces tendrá la oportunidad de hacer una reclamación por perjuicio estético. En este tipo de perjuicio se incluyen quemaduras, cicatrices, marcas en la piel, amputación de una pierna, entre otros.
De necesitar ayuda legal con este tipo de indemnización, puede acudir a nuestro bufete en Madrid y Murcia, para recibir la ayuda legal que tanto necesita.
5. Por lucro cesante y perjuicio moral
Otros elementos que se tienen en cuenta para el cálculo de indemnizaciones, es el lucro cesante y el perjuicio moral. Ambos elementos tienen como fin indemnizar a la víctima, por aquellos daños que no pueden ser valorados médicamente hablando, y las secuelas del accidente.
6. Por esguince cervical
Los latigazos y esguince son lesiones frecuentes después de un accidente de tráfico, es posible exigir una cuantía de indemnización. Dependiendo de la gravedad de las lesiones, es posible recibir hasta 3000 euros.
Baremo de indemnizaciones 2020 y cálculo de indemnizaciones
Tal como hemos venido mencionado, el baremo de indemnizaciones es el encargado de designar la cuantía de indemnización que puede percibir una víctima. Ahora conoceremos cómo es el cálculo en algunos tipos de indemnizaciones.
Para las indemnizaciones de las lesiones temporales
Nuestros abogados de indemnizaciones saben que en las lesiones temporales hay muchos intereses de por medio. Las compañías aseguradoras no quieren indemnizar a la víctima, y los responsables no quieren pagar.
Bajo este escenario, es importante tener el apoyo legal de nuestros abogados con experiencia en indemnizaciones. Pero, se debe valorar lo siguiente:
Los días
Hay cuatro tipos de indemnizaciones que pueden ser pagadas cuando ocurren este tipo de lesiones:
Perjuicio personal básico
Se toman como días básicos y la cuantía por día según el baremo, es de 31,32 euros. Son aquellas lesiones comunes que pueden llegar a sufrir todos los lesionados. Incluyen los días de atención médica que haya recibido la víctima, tomando en cuenta desde su ingreso al hospital hasta su salida.
Perjuicio personal moderado
La valoración en el nuevo baremo de indemnizaciones es de 54,30 euros por día. Se refiere a aquellas lesiones donde la víctima pierde temporalmente la posibilidad de realizar algunas actividades.
Dentro de ellos, se incluyen los días sin hospitalización y en donde el lesionado se ha encontrado en una situación de baja laboral.
Perjuicio personal grave
De acuerdo a lo estipulado en el baremo, el día debe ser pagado a 71,08 euros. En este tipo de lesiones, la víctima pierde cierta capacidad de realizar algunas actividades esenciales de su vida.
También se valorarán los días sin hospitalización. Por ejemplo, una persona lesionada que debe permanecer en su hogar para recibir las atenciones médicas y tratamientos correspondientes, estará incluida en este tipo de indemnizaciones.
Perjuicio personal muy grave
El baremo de indemnizaciones tiene valorada este tipo de lesión en 104,42 euros. Incluye a todas aquellas lesiones donde la víctima pierde su capacidad para hacer casi todo, lo que antes hacía. Un ejemplo de ella, son las indemnizaciones de tetraplejia.
Las actividades indemnizables son:
- Actividades de desarrollo personal, son las tareas domésticas, actividades deportivas, relaciones sociales, entre otros.
- Actividades esenciales de la vida, son aquellas actividades básicas de cada persona, como comer, caminar, correr, asearse, vestirse, entre otros.
Para las indemnizaciones de daños complementarios
Cuando se comprueban que hay daños complementarios, es posible recibir una indemnización. Sin embargo, estos daños se determinan dependiendo de lo que indique el informe médico, sobre lo correspondiente a las secuelas del accidente.
En el baremo se indica, que es posible reclamar si:
- Una sola secuela es capaz de obtener una puntuación de 60 o más
- La suma de todas las secuelas obtienen una puntuación de 80
Para las indemnizaciones por pérdida de feto
Uno de los temas más difíciles de tratar, son las indemnizaciones por pérdida de feto. Sin embargo, todo va a depender de la semana de embarazo en la que se encuentre la víctima de accidente.
Pero, lo establecido en el baremo indica:
- Si la pérdida se ha producido en la semana 12 de embarazo, el cálculo de indemnizaciones que puede recibir es de 15,662,25 euros.
- Si se comprueba que la pérdida del feto, se produjo a partir de la semana 12, entonces la víctima recibirá una cuantía de 31,324,51 euros.
Sin embargo, es importante aclarar que la cuantía solo será recibida por la madre que acaba de perder al feto. Esto quiere decir, que el padre no está legalmente habilitado para recibir una cuantía de indemnización.
Por gastos previsibles de atención médica futura
En algunas situaciones, los lesionados necesitan recibir atención médica futura, por la gravedad de la lesión del accidente. Para ellos, es posible exigir una indemnización por gastos médicos futuros.
Si los hospitales públicos deciden recibir al lesionado y completar el tratamiento, entonces la compañía aseguradora tendrá el deber de pagar la cuantía por lesiones futuras, a ellos. Es una manera de garantizar que la víctima recibirá el tratamiento completo por las lesiones sufridas.
Dentro de este tipo de indemnizaciones, se incluyen las siguientes secuelas:
- Estado vegetativo permanente o que el paciente cae en coma
- Las secuelas a nivel neurológico
- Las lesiones en la médula espinal
- Amputaciones o cualquier otro tipo de secuela que requiera el uso de prótesis
- Aquellas secuales individuales, o que dentro de la suma del baremo de indemnizaciones, sumen más de 50 puntos
- Aquellas secuelas que tengan un puntaje de 30,y donde se exija tratamiento para la recuperación
Para los gastos de vivienda
Si una víctima de accidente sufre lesiones graves, es muy posible que deba adecuar la vivienda a su nueva situación actual. De no ser posible realizar una adecuación, y se tiene que comprar o alquilar otra, entonces la cuantía de indemnización cubrirá lo correspondiente al valor del alquiler y los ajustes que necesite.
Uno de los importes máximos que se puede recibir por este tipo de indemnización, es de 160.000 euros.
Por la pérdida de calidad de vida a los familiares del lesionado
Cuando los familiares de la víctima salen muy perjudicados después de un accidente, tienen derecho a recibir indemnizaciones por accidente.
Al momento de definir la cuantía que se merece, se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
- La dedicación que requiera el lesionado por parte de los familiares
- La alteración que se ha producido en el núcleo familiar, debido a las lesiones de la víctima
- La edad que tenga el lesionado; mientras más joven sea, más alta será la indemnización que recibirá
¿Es seguro confiar en las aseguradoras online para el cálculo de indemnizaciones?
A pesar de que hay calculadoras online para realizar el cálculo de indemnizaciones, evaluar todos los parámetros de una reclamación, no es tarea sencilla. Es posible que se pueda tener una aproximación, pero no un cálculo exacto.
Además de las leyes, se deben tomar en cuenta las lesiones personales y lo que se indique en el baremos de indemnizaciones sobre ella.
Por eso, siempre recomendamos contratar un abogado para accidentes y evaluar la situación junto a él, para finalmente tomar una decisión sobre cuál camino seguir en los procesos de indemnizaciones.
¿Quiénes pueden ayudar con el cálculo de indemnizaciones?
Los abogados para indemnizaciones de nuestro bufete, pueden ofrecer la ayuda legal que usted necesita en los procesos de indemnizaciones. Las consultas legales gratis que tenemos disponibles para todos los clientes, son esenciales para resolver los casos.
Hemos manejado casos de indemnizaciones por más de 12 años, por eso le garantizamos un éxito seguro en su situación. Conocemos las tácticas de las compañías de seguros y todo lo que hacen las partes responsables para no pagar la cuantía de indemnización que usted se merece.
Aplicamos estrategias para solucionar accidentes de tráfico más comunes en Madrid y Murcia y llegar a un acuerdo de manera extrajudicial.
Podemos ayudarlo en procesos de reclamaciones en Madrid y Murcia. Su única preocupación será mejorarse de las heridas y lesiones del accidente. Nos encargaremos de los trámites legales y de enfrentar a la parte responsable para exigir una indemnización.
Confíe en nuestros abogados y permita que obtengamos una cuantía para que pueda cubrir los gastos correspondientes a las lesiones y daños. La primera consulta es gratuita y podemos conversar sobre todo lo relacionado a su caso de accidente de tráfico.