Baja por accidente laboral ¿Qué hacer?

baja por accidente laboral

Cuando una persona está inhabilitada para cumplir sus actividades laborales debido a un accidente en el trabajo, se considera que ha tenido una baja por accidente laboral. 

Dichas lesiones necesitan ser revisadas por un especialista médico, quien será el encargado de indicar si puede o no, regresar a la jornada laboral. Es importante mencionar que este tipo de accidente puede ocurrir mientras se encuentra ejecutando su actividad en horario laboral. 

Para exigir una indemnización por accidente laboral, es posible recurrir a los servicios legales de un abogado para accidentes. De necesitar ayuda de inmediato con su caso, no dude en contactarnos y hablar con nuestros abogados en una consulta gratuita. 

Nos encargaremos de evaluar su situación legal y ofrecerle la mejor defensa para exigir una cuantía justa por lo ocurrido con los mejores abogados para accidente laboral en Murcia.

Tipos de bajas por accidente laboral

Entre los tipos de bajas más comunes que ocurren debido a un accidente laboral, se encuentran:

  1. Baja por estrés o ansiedad
  2. Baja por depresión
  3. Baja por perder la voz
  4. Baja por embarazo
  5. Baja por accidente de tráfico
  6. Baja por alguna enfermedad grave, como cáncer
  7. Baja después de haber pasado por una cirugía

En cada una de ellas es posible contratar a un abogado especializado en indemnizaciones para exigir una cuantía para cubrir los daños sufridos en un accidente en el trabajo. 

Podemos ayudarlo desde Madrid o Murcia  en la consulta gratuita. No pierda mucho tiempo pensando, porque podría estar perdiendo la oportunidad de comenzar el proceso de reclamación de accidente laboral. 

Requisitos para cobrar baja por accidente laboral

Una vez que se tome la decisión de cobrar la baja por accidente laboral, será importante cumplir con los siguientes requisitos:

  • La reclamación de baja laboral exige que usted se encuentre dado de alta en el Seguro Social, o en una situación de asimilación a la alta.
  • Tener registro de haber cumplido con cotizaciones durante los 5 años anteriores, o al menos 180 días. Esto es algo que se exige cuando se comprueba que la baja ha sido por contingencia común. 
  • Si la contingencia ha sido profesional, entonces no será necesario tener disponible la acumulación de cotizaciones. 

Cuando el trabajador no cumple con ningún requisito, entonces podrá mantenerse en casa para su recuperación, pero no tendrá derecho a recibir salario o alguna cuantía por indemnización laboral. 

Quién se encarga de pagar la baja por accidente laboral

En la mayoría de los casos, es el departamento de Seguridad Social el encargado de hacer los pagos. Sin embargo, pueden darse dos situaciones específicas:

La empresa

Es algo que ocurre con frecuencia. Si, las empresas se hacen cargo de cubrir estos pagos, ya que de manera obligatoria, deben tener una colaboración con la Seguridad Social. Sin embargo; luego de hacerlo harán cuentas con el departamento de tesorería para lograr recuperar los pagos realizados al trabajador. 

El ISM, INSS o la Mutua

Cuando no hay un pago delegado, alguno de estos departamentos son los que se encargan de saldar las deudas con los lesionados en accidente laboral. Por ejemplo, si la empresa no cumple con su obligación de hacer el pago hacia los trabajadores, entonces alguno de estos departamentos lo hará. 

¿Puede ser despedido en una baja laboral?

Muchas personas tienen la creencia de que luego de sufrir un accidente laboral, pueden ser despedidos; y no es así. Hay tantos escenarios que pueden presentarse en este tipo de accidentes, que será necesario evaluar la situación para tomar una decisión de despido.

Sin embargo, en los casos que legalmente usted no podrá ser despedido en baja por accidente laboral son:

  • Cuando exista una discriminación en la extinción del contrato.
  • Cuando el despido se realice en situaciones de paternidad, maternidad, lactancia y parto. Todas estas situaciones están amparadas por el artículo 53 en el Estatuto de los trabajadores.