Luego de sufrir un accidente de tráfico, es importante que los lesionados reciban asistencia sanitaria. Sin embargo, al ser un siniestro trágico, es posible que las víctimas desconozcan el procedimiento de asistencia médica recomendado.
La desinformación en estos casos, hace que tomen decisiones erróneas y cuando intentan exigir una indemnización por accidente, no tienen idea de cómo manejar el aspecto médico.
Por fortuna, nuestros abogados para lesiones personales ofrecerán respuestas a esas dudas básicas sobre la asistencia médica.
Te hablaremos de...
¿Acudir a la asistencia pública o privada?
Aunque el ordenamiento jurídico indica que los lesionados tienen el derecho a recibir una asistencia sanitaria gratuita, no afirma el hecho de que Seguridad Social deba hacerse cargo de dicha situación.
Por otro lado, también está estipulado en la ley que todo conductor que tenga un coche y quiera movilizarse por las calles de Murcia o Madrid, tiene la obligación de contratar un seguro; pero el Consorcio de Compensación de Seguros si tiene que hacerlo.
Ahora bien, si la víctima está asegurada tiene la opción de recibir atención médica en los centros médicos de su compañía aseguradora, sin importar si son públicos o privados.
Entre los tipos de centros médicos más utilizados, tenemos:
· Centros públicos
Son los centros más utilizados por la gran mayoría de la población, y suelen estar colapsados en situaciones de emergencia o tratamientos continuos. Se aconseja tomar esta opción, si no hay manera de cubrir los gastos médicos.
· Centros privados
Las víctimas suelen sentirse muy cómodas al acudir a los centros privados, ya que cuentan con toda la atención médica a su disposición. Además de que ofrecen mayor comodidad, comparado a los centros públicos. Su elección dependerá de si el paciente puede cubrirlo o recibe una indemnización por gastos médicos.
· Centros asignados por la aseguradora
Ofrecen buena atención y tratan de evaluar detalladamente a la víctima. En estos casos, es la aseguradora la que cubre los gastos relacionados a los tratamientos y medicamentos recibidos durante su periodo en el centro médico.
Qué hacer después de recibir atención sanitaria
Una vez que sea atendido y reciba la atención sanitaria que se merece, el siguiente paso es seguir las indicaciones médicas para minimizar el tiempo de recuperación. Además de conocer los medicamentos o tratamientos indicados en su situación.
Es importante mencionar que si usted es la víctima del accidente, no tiene la responsabilidad legal de cubrir los gastos médicos. De hecho, es algo que debe hacer la parte responsable, cuando se descubre que ha tenido la mayor parte de la culpa.
Tipos de convenios de atención sanitaria
Existen diferentes tipos de convenios de atención sanitaria que buscan facilitar las reclamaciones de indemnizaciones. Ellos son:
- Convenios de asistencia médica pública para ejercicios del 2017 al 2020
- Convenios de atención médica privada para ejercicios del 2019 al 2022
Bajo estos convenios lo que se indica es que la víctima no va a tener que hacerse cargo de los costes relacionados a su atención médica. También se establece una relación sobre los costes que deben cobrar las aseguradoras por la asistencia médica recibida por sus asegurados.
¿Por qué contratar un abogado de lesiones personales?
Los abogados para lesiones personales saben cómo lidiar con las compañías de seguro y exigir la asistencia sanitaria que usted se merece. La razón para contratarlos, es que conocen como funciona el sistema legal.
Por otro lado, en el caso de nuestros abogados, tenemos una ventaja sobre los demás bufetes; y es que tenemos nexos con especialistas médicos cualificados. Hemos tratado casos de lumbalgia postraumática y casos más leves.
De esta manera, podemos garantizarle que usted recibirá la ayuda médica que tanto necesita para su rápida recuperación. Esperamos su contacto para tener una cita y evaluar sus opciones legales.